12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eloísa Alcocer-Vázquez, Israel Alberto Cisneros-Concha,<br />

Hugo Salvador Flores-Castro, Pedro A. Sánchez-Escobedo<br />

habitual de quienes hablan sobre el futuro de las sociedades y de las tecnologías<br />

(Blázquez, 2001: 5). Este término ha evolucionado a un ritmo trepidante, y la<br />

convergencia acelerada de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática,<br />

en definitiva, de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), lo cual<br />

está generando nuevos productos y servicios, así como novedosas formas de gestionar<br />

las organizaciones, lo que definitivamente impacta en el ámbito educativo.<br />

A partir del auge de la “sociedad de la información”, la Universidad Autónoma de<br />

Yucatán (UADY) actualizó su plan de desarrollo institucional 2014-2022, el cual<br />

identifica retos importantes para hacer realidad el proyecto de visión de la<br />

Universidad: “En el año 2022 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida<br />

como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de<br />

relevancia y trascendencia social” (Universidad Autónoma de Yucatán, 2014: 188). El<br />

contexto de la Universidad, tanto interno como externo, ha cambiado desde 2010<br />

cuando se generó una primera edición del plan de desarrollo.<br />

Los objetivos que se pretenden alcanzar con el nuevo plan son: formar ciudadanos<br />

y profesionistas altamente competentes; contar con una oferta educativa amplia,<br />

diversificada, pertinente y de calidad; consolidar el Modelo Educativo para la<br />

Formación Integral en todos los planteles; tener un cuerpo académico con perfil<br />

idóneo; ser un centro de referencia del desarrollo científico, humanístico, tecnológico<br />

y cultural entre otros. Se tiene la convicción de que esto contribuirá de manera activa,<br />

oportuna y con un profundo sentido ético al avance del conocimiento, las tecnologías<br />

y las disciplinas, y al desarrollo sostenible de la sociedad, en particular de la yucateca<br />

y el sureste del país. De igual manera, otro objetivo importante es tomar conciencia<br />

del estado que guarda el desarrollo académico y los retos que enfrenta la Universidad<br />

en los diferentes ámbitos de su quehacer institucional, así como del entorno y su<br />

participación en el mismo, lo que permite identificar y anticipar necesidades sociales<br />

que pueden ser atendidas a través de las capacidades que se generan en ella, integrando<br />

la función de extensión con la formación y la investigación (Universidad Autónoma<br />

de Yucatán, 2014: 188-189).<br />

Lo anterior conduce a una pregunta muy importante: ¿de qué manera estos<br />

cambios afectan nuestros quehaceres diarios en el ámbito académico y educativo? El<br />

propósito de este trabajo es analizar y exponer los retos a los que se enfrentó la revista<br />

académica de la Facultad de Educación de la UADY conocida como Educación y Ciencia<br />

en su etapa de transición del medio impreso a la plataforma digital.<br />

Contexto<br />

La sociedad de la información abre un panorama de posibilidades a los países en<br />

desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de medios alternativos<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!