12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gabriel Angelotti-Pasteur<br />

publicar los trabajos en formato PDF o subirlos a una página web para “ser<br />

digitales”. Hay que hacer mucho más, en especial, aprovechar todos los recursos<br />

que ofrecen las nuevas tecnologías. Con la incorporación de estos instrumentos<br />

digitales, podremos superar la condición de hacer una revista “sólo para leer”, y<br />

pasaremos a editar una publicación multidiversa, para leer, ver y escuchar. Una<br />

publicación flexible, dinámica, no secuencial, intuitiva, con enlaces asociativos.<br />

Para que esto último suceda será necesario emprender cambios profundos y<br />

creativos, y experimentar con las nuevas tecnologías.<br />

A diferencia de sus similares en papel, una revista digital multidiversa deberá;<br />

facilitar la conversión de los artículos en distintos formatos, como PDF, epub o<br />

html; cambiar los colores de la pantalla o de las letras según el gusto de lector; elegir<br />

tipo de fuente y tamaño de letra; facilitar la consulta en distintos dispositivos, como<br />

laptops, tablets o teléfonos celulares; incluir animaciones y cuñas de sonido, como<br />

videos y documentales; facilitar el acceso a documentos complementarios vía online;<br />

descargar el documento de un modo sencillo e intuitivo y, entre otros aspectos,<br />

facilitar el contacto directo, vía email o mediante las redes sociales, del lector con el<br />

autor del trabajo publicado digitalmente.<br />

Comentarios finales<br />

Los tiempos han cambiado. En el mundo digital las maneras de actuar y la relación<br />

que se establece con los instrumentos difieren de las de antaño. En el pasado era muy<br />

difícil, por no decir imposible, realizar una revista con recursos limitados. En la<br />

actualidad, en cambio, para crear nuevos espacios de comunicación es factible<br />

prescindir del capital económico financiador y de los mecenas. La combinación de<br />

instrumentos digitales con las capacidades profesionales —de alumnos y profesores—<br />

confluyen en un mismo proceso orientado a la difusión del conocimiento científico.<br />

Nuestra breve experiencia nos permite concluir que el aprovechamiento de los<br />

recursos endógenos —humanos, materiales y administrativos— es suficiente para<br />

iniciar un proyecto editorial, en nuestro caso, una revista científica. Pero sabemos que<br />

el futuro es insondable y que las nuevas tecnologías han inaugurado un nuevo<br />

horizonte, una nueva forma de hacer y difundir los conocimientos. En Antrópica<br />

apenas estamos empezando, nos sabemos en la orilla, estamos expectantes por<br />

utilizar estos recursos de manera apropiada y creativa.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!