12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ramiro Contreras-Acevedo<br />

documento se exige —es decir, lo que debe tener toda revista que esté en dicho<br />

índice— requiere de respuestas que señalaré más adelante. ¿Cómo podrá ser<br />

solventado lo exigido en estos criterios sin un presupuesto previsto por la Ley de<br />

Ciencia y Tecnología o su órgano responsable? Es parte de la propuesta que planteo:<br />

profesionalizar a los editores e institucionalizar su formación.<br />

Por su parte, la Academia Mexicana de Ciencias, 5 órgano que, por cierto, sufre<br />

también por lo raquítico de su presupuesto, trabaja en un esfuerzo significativo<br />

para identificar la producción de conocimiento nacional, considerando los<br />

parámetros mundiales en las publicaciones y haciendo frente a los problemas que<br />

surgen al evaluar a los autores. 6 No imagino todavía cómo se podría lograr cierta<br />

identificación a nivel mundial. Los romanos decían que “alegar igualdad entre<br />

desiguales es injuria”.<br />

Quiero centrarme en los siguientes puntos:<br />

La tensión entre los derechos de autor —lamentable justificación de un llamado<br />

Estado de derecho, cuyo cariz neoliberal es evidente— y las publicaciones open<br />

access, ventana para hacer posible que se anteponga el bienestar de la sociedad a la<br />

ganancia, ha de resolverse con miras a ampliar la calidad de la vida social, en lugar<br />

de para seguir tratando de sostener el status quo de los dueños de los capitales.<br />

Ninguna persona genera conocimiento por sí misma, sino que todos somos<br />

resultado de la sociedad que nos vio nacer y, por tanto, los conocimientos que<br />

generamos son exactamente eso: “nuestros”, de todos, y no sólo “míos”. Indexar ha<br />

de suponer lo mismo que el ISBN: un proceso administrativo para que la sociedad<br />

se beneficie, no para que el individuo se quede con el bien de la sociedad.<br />

Es necesario distinguir los conceptos que en un tema como este pueden verse<br />

entremezclados: por un lado, el derecho a acceder al conocimiento, y, por otro,<br />

evaluar aquel material al que, de facto, accede la sociedad y que además viene<br />

etiquetado como “de calidad”. ¿Cómo garantizar ambas cosas? En cuanto a lo<br />

primero, algunos expertos señalan tres premisas para el desarrollo social: a) “no<br />

habrá justicia social global sin justicia cognitiva global”; b) “La posibilidad de un<br />

futuro poscapitalista se basa en la posibilidad de un futuro poscolonial y viceversa”<br />

y c) “es necesario promover una práctica de conocimiento que permita intensificar<br />

la voluntad de transformación social” (De Sousa, 2012: 145). 7<br />

¿Cómo ha de evaluarse adecuadamente una obra para que la sociedad acceda al<br />

conocimiento y genere transformación social?<br />

5<br />

Ver http://www.amc.mx/.<br />

6<br />

Ver: http://atlasdelacienciamexicana.org/es/cmsxx.html.<br />

7<br />

De Sousa menciona la obra de Pablo González Casanova titulada Las nuevas ciencias y las humanidades.<br />

De la academia a la política (2004).<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!