12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elizabeth Peña-Montiel<br />

La Comisión del Plan Nacional Hidráulico, cuyo vocal ejecutivo era el ingeniero<br />

Héctor Garduño Velasco, editó una nueva revista que rememoraba a otra, Ingeniería<br />

Hidráulica en México, por lo que se retomó en su segunda época:<br />

Con el surgimiento de esta revista se renueva la tradición editorial de la<br />

ingeniería hidráulica, que contó con publicaciones como Irrigación en México,<br />

Ingeniería hidráulica en México y Recursos Hidráulicos. En su nueva época,<br />

nuestra revista aspira a ser el medio idóneo para reiniciar la crónica de los<br />

estudios, proyectos y obras realizadas para difundir aspectos teóricos y<br />

prácticos, y para dar a conocer los logros más relevantes en materia de<br />

investigación.<br />

Se pretende, además, que Ingeniería hidráulica en México se constituya en<br />

un documento de consulta obligada para los profesionales, así como en un<br />

foro de expresión y discusión plural, y en un medio de transferencia tecnológica<br />

que permita la actualización constante en la materia. Por estas razones, sin<br />

duda motivará la participación de los ingenieros hidráulicos mexicanos […]<br />

expresamos nuestros deseos de que se convierta en receptor y transmisor de<br />

conocimientos (Rivas, Sánchez y Peña, 2012).<br />

Tecnología y Ciencias del Agua (2010- )<br />

“En 2010 nace Tecnología y Ciencias del Agua, antes Ingeniería hidráulica en México<br />

—editada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua—, como respuesta a<br />

dos aspectos relevantes: el sentido interdisciplinario de sus artículos y notas, así<br />

como al ámbito internacional de sus autores, editores, árbitros y lectores” (Rivas,<br />

Sánchez y Peña, 2012). Su fin último es difundir y promover el uso y la apropiación<br />

social de las nuevas y más importantes aportaciones científicas y tecnológicas que<br />

enriquecen el conocimiento sobre el agua como recurso y su entorno (ver figura 2).<br />

Inicio del proceso de arbitraje<br />

El proceso de arbitraje inició en la década de 1990 con su antecesora Ingeniería<br />

Hidráulica en México (ver Figura 1) con la integración de tres editores temáticos sobre<br />

hidráulica, hidrología y calidad de agua, y de un editor en jefe, quienes eran “de<br />

casa”, así como un Comité Editorial de expertos de México y otros países que<br />

permitió consolidar su prestigio como revista científica.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!