12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carina Itzel Gálvez-García<br />

Se hace un recorrido por las brechas que han abierto editores y profesionales<br />

dedicados a que la labor editorial sea reconocida dentro de sus propias instituciones<br />

y como parte de la comunidad académica actual. Se plantea ofrecer un panorama de<br />

cuáles son sus necesidades y retos a futuro, y qué pasos se han tomado con miras a<br />

la profesionalización del sector. Si bien el panorama es amplio, se centra la mirada<br />

en el movimiento de editores que desde la UNAM se han reunido para materializar<br />

sus inquietudes.<br />

Problematización<br />

El presente texto se articula a partir de cuatro preguntas guía que se irán<br />

desarrollando a lo largo del escrito: 1) ¿cuál es la función de editor de revistas<br />

científicas y en qué contexto se desempeña?; 2) ¿cuál es la necesidad que tiene la<br />

comunidad editorial de profesionalizarse?; 3) desde la UNAM, ¿qué iniciativas se<br />

han desarrollado para la profesionalización?, y 4) ¿cuáles son los retos a futuro?<br />

Panorama y quehacer de un editor científico<br />

Los editores de revistas científicas forman parte fundamental de la estructura<br />

orgánica de las instituciones de investigación y educación, desde el área de<br />

publicaciones son garantes de la rigurosidad y calidad de una revista, por lo que<br />

tienen que estar permanentemente al tanto de los estándares académicos y<br />

editoriales, nacionales e internacionales.<br />

En la organización de un equipo editorial, generalmente el editor en jefe es,<br />

digamos, el centro neurálgico de la revista; es el líder de un equipo en el que se<br />

conjuntan una serie de profesionales que se dedican a tareas específicas dentro del<br />

proceso editorial. En este punto cabe aclarar que, en el mejor de los casos, el equipo<br />

de trabajo referido se consolida por profesionales expertos en la materia; sin<br />

embargo, en ocasiones las revistas cuentan con un personal muy reducido o poco<br />

capacitado. Dentro del grupo de revistas editadas por la UNAM con el que se ha<br />

trabajado, los equipos editoriales pueden estar integrados desde por un editor que<br />

lleva a cabo el proceso editorial solo y apoyándose en terceros, hasta por equipos de<br />

seis personas con funciones plenamente definidas.<br />

En general se delinean tres niveles de acción en los que se desarrolla el editor, los<br />

cuales están totalmente implicados entre sí, pero que se desglosan para fines<br />

analíticos:<br />

––<br />

El funcionamiento interno de la revista. En este nivel nos referimos al equipo<br />

editorial que por lo general tiene la siguiente composición: director o<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!