12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Retos de la revista Educación y Ciencia en su ingreso al entorno virtual<br />

Conclusiones<br />

En los resultados obtenidos a partir de este primer análisis se hacen presentes tanto<br />

las fortalezas, como las áreas que hay que mejorar; entre las fortalezas de la revista<br />

se encuentra que desde sus inicios se tenía la clara visión de ser una revista de<br />

investigación científica con trascendencia nacional e internacional. Asimismo, la<br />

publicación en un segundo idioma, el inglés, siempre ha sido un tema pendiente<br />

para el equipo editorial de la revista y, por otra parte, el formato ha experimentado<br />

reajustes de acuerdo con los estándares de calidad. No obstante, durante la etapa<br />

de transición de formatos y plataformas fue necesario reevaluar los estándares de<br />

calidad para observar los que se habían perdido durante la etapa de aprendizaje.<br />

Actualmente la revista ha recuperado su periodicidad y se publica dos veces al año;<br />

asimismo, se han agilizado los procesos de dictamen de los artículos recibidos para<br />

que los autores conozcan el estado de su contribución en un corto plazo. Aunado a<br />

lo anterior, la revista cuenta con el respaldo de un equipo editorial con funciones<br />

específicas que los ha llevado a capacitarse en nuevas temáticas.<br />

En cuanto a los contenidos de los artículos, principalmente se refieren al campo<br />

educativo, considerando un panorama inclusivo, superando la división de temáticas<br />

acerca de los cuerpos académicos de la Facultad. Entre otras acciones, en esta nueva<br />

fase se ha procurado una mayor vinculación con universidades a nivel nacional e<br />

internacional, se ha obtenido el ISSN para la versión digital y se ha solicitado la<br />

actualización del mismo en los índices con los que ya contaba la revista.<br />

En este proceso ha sido sustancial la reconfiguración del Consejo Editorial y de<br />

la lista de árbitros, lo que ha fortalecido las vías de comunicación y difusión con<br />

otras instituciones de educación superior e investigación educativa. Sin embargo,<br />

la evolución de la información y de los sistemas hoy en día es constante y global, por<br />

lo que se sugiere hacer evaluaciones periódicas y seguir fortaleciendo el proceso de<br />

profesionalización del equipo editorial.<br />

Referencias<br />

Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y comunicación. Mérida: Junta de<br />

Extremadura. Disponible en: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/<br />

obsciberprome/blanquez.pdf (consultado el 18 de mayo de 2016).<br />

Facultad de Educación (2015). Informe de revisión de la revista Educación y Ciencia<br />

[documento inédito].<br />

Kolesas, M. (2010). La información en internet. ¿Dónde y cómo buscar información? Buenos<br />

Aires: Biblioteca del Docente. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/<br />

sites/gcaba/files/informacion_internet.pdf (consultado el 18 de mayo de 2016).<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!