14.06.2021 Views

Colección-Bicentenario-Carabobo-3-Blanco-Eduardo-Venezuela-heroica

Eduardo Blanco Venezuela Heroica

Eduardo Blanco

Venezuela Heroica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Batalla de La Victoria

(12 de febrero de 1814)

I

Hay lugares marcados por acontecimientos de tamaña trascendencia,

que no es posible, so pena de comprobar el más refinado estoicismo, o

la más crasa ignorancia, pasar por ellos con indiferencia.

La humanidad, en el desarrollo progresivo de sus necesidades, en el

desenvolvimiento de sus ideas, en la continua lucha de sus pasiones, ya

conculcando fueros, ya defendiendo derechos adquiridos, ya conquistando

prerrogativas que los hombres entre sí se disputan, dominados

por el poderoso ascendiente de esas dos grandes tendencias que conmueven

el mundo desde la creación: la fuerza que reprime y la idea que

liberta: la humanidad ha marcado con sangre todas y cada una de sus

transformaciones. Cada uno de sus pasos hacia el ideal de esa perfección

política y social, con la cual han soñado y sueñan las naciones, ha dejado

impresa una huella sangrienta: allí las ruinas de la patria de Príamo;

allí el suelo aún palpitante de Maratón, Platea y las Termópilas; allí el

Granico, Issus y Arbela; allí los campos de Trasimeno y Cannas; allí los

de Farsala y Munda; allí Actium con sus olas furiosas que proclaman

la muerte de la Roma republicana; allí el Gólgota, siempre resplandeciente;

allí los campos cataláunicos; allí las ásperas gargantas de Roncesvalles;

allí, en fin, mil y más sitios de esforzadas proezas, y Lepanto,

Jemmapes, Austerlitz, Zaragoza y Waterloo.

Acaso no haya pueblo que deje de poseer uno de esos pedazos de tierra,

reverenciados por el patriotismo, consagrados por la sangre en ellos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!