14.06.2021 Views

Colección-Bicentenario-Carabobo-3-Blanco-Eduardo-Venezuela-heroica

Eduardo Blanco Venezuela Heroica

Eduardo Blanco

Venezuela Heroica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Venezuela heroica La necesidad de recuperar el pasado histórico desde

una dimensión inédita y al mismo tiempo épica, la conformación de nuestra

nacionalidad, y el orgullo de ingresar a una ciudadanía modélica y moderna

conjugaron ‒dentro del imaginario nacional‒ la importancia de la gesta

emancipadora para elevarla a un nivel simbólico y colectivo. Es la época de

las pinturas de Martín Tovar y Tovar, la inauguración de la estatua del Libertador

en la plaza Bolívar (1874), la creación del Panteón Nacional (1874), el

decreto de llevar a Himno Nacional la canción popular y patriótica “Gloria

al Bravo Pueblo” (1881), y la celebración del Centenario del nacimiento

de Simón Bolívar (1883). En ese contexto de reivindicaciones históricas se

escribe Venezuela heroica en 1881. Eduardo Blanco ha creado una epopeya

americana: ya desde el mismo año de su publicación se sucedieron varias

reediciones. Un lector de su tiempo, impactado por la fuerza de esta novela

declaró: “Cuando se deja este libro de las manos, parece que se gana una

batalla”. Era José Martí.

C O L E C C I Ó N B I C E N T E N A R I O C A R A B O B O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!