13.04.2013 Views

Jean Piaget no século XXI - Faculdade de Filosofia e Ciências ...

Jean Piaget no século XXI - Faculdade de Filosofia e Ciências ...

Jean Piaget no século XXI - Faculdade de Filosofia e Ciências ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M O N T O Y A , A . O . D . et al. (ORG.)<br />

mundo y las representaciones sociales sobre la construcción individual <strong>de</strong> conceptos,<br />

tal como fue esbozado en Psicogénesis e Historia <strong>de</strong> la Ciencia (PIAGET; GARCÍA, 1981,<br />

capítulo IX) e ig<strong>no</strong>rado por sus discípulos; ocuparse en la investigación empírica<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> <strong>no</strong>ciones sociales <strong>de</strong>l proceso dialéctico <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> co<strong>no</strong>cimiento en un contexto didáctico que, paradójicamente,<br />

“estructura” la propia reconstrucción <strong>de</strong> los co<strong>no</strong>cimientos <strong>de</strong> los alum<strong>no</strong>s.<br />

Lo que <strong>de</strong>cimos supone que la psicología genética mantiene su pregunta<br />

epistemológica en las nuevas condiciones: ¿cómo se modifi ca el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l<br />

sujeto cuándo reconstruye los objetos <strong>de</strong> co<strong>no</strong>cimiento en la escuela? También se<br />

confi rma la vigencia plena <strong>de</strong> las tesis constructivistas para el aprendizaje escolar<br />

o las hipótesis sobre los mecanismos <strong>de</strong> equilibración <strong>de</strong>l co<strong>no</strong>cimiento, en las<br />

situaciones didácticas, aunque <strong>no</strong> sabemos cuánto tendrán que ser afi nados en la<br />

investigación empírica. Defen<strong>de</strong>mos, en general, la plausibilidad <strong>de</strong> la re<strong>no</strong>vación <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as, incluso <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las tesis <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> la tradición original, tanto por<br />

razones teóricas como por la exigencia <strong>de</strong> mantener la consistencia entre los nuevos<br />

resultados empíricos y aquel núcleo.<br />

Más aún, la investigación <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l co<strong>no</strong>cimiento social abre la<br />

tradición constructivista a un diálogo multidisciplinario, superando el aislamiento<br />

intelectual que ha dominado durante años sus ensayos <strong>de</strong> aplicación a la educación.<br />

Por una parte, con las ciencias sociales, porque hay que recuperar su relevancia para<br />

la educación ciudadana y porque es necesario hacer compatibles lo que sabemos<br />

<strong>de</strong> las interacciones sociales <strong>de</strong>l sujeto y el objeto <strong>de</strong> co<strong>no</strong>cimiento, con las teorías<br />

sociológicas que articulan las estructuras sociales y la actividad <strong>de</strong> los actores<br />

(BOURDIEU, 1997; GIDDENS, 1995; ELIAS, 1989). A<strong>de</strong>más, con otras teorías<br />

psicológicas comprometidas en el estudio <strong>de</strong>l co<strong>no</strong>cimiento social <strong>de</strong> los niños y<br />

alum<strong>no</strong>s, ya sea la escuela <strong>de</strong> Moscovici ocupada en las representaciones sociales, por<br />

su intervención sugerida sobre la construcción individual, o por la polifasia cognitiva<br />

en los co<strong>no</strong>cimientos educativos (LAUTIER, 2006), ya sea la teoría socio histórica,<br />

ante el reco<strong>no</strong>cimiento <strong>de</strong> la interiorización activa <strong>de</strong> los instrumentos culturales que<br />

se transmiten en la sala <strong>de</strong> clase con la mediación <strong>de</strong>l docente (CASTORINA, 1996).<br />

Finalmente, los investigadores se plantean una colaboración <strong>no</strong> exenta <strong>de</strong> serios<br />

interrogantes y <strong>de</strong> confl ictos con los didactas <strong>de</strong> las ciencias sociales, el <strong>de</strong>safío más<br />

importante que afronta la psicología genética en la educación.<br />

Los análisis realizados y las propuestas <strong>de</strong> investigación psicológica <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje escolar podrían hacer pensar a los colegas piagetia<strong>no</strong>s que hemos<br />

abandonado la tradición, que <strong>no</strong> permanecemos fi eles a las i<strong>de</strong>as que i<strong>de</strong>ntifi can una<br />

toma <strong>de</strong> posición epistemológica y un modo <strong>de</strong> investigar los co<strong>no</strong>cimientos. Aquí<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!