21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección VI. Requisitos de las Obras 10709 – EXP: 1204-734-09 del registro de la Subsecretaria de Medio Ambiente mediante la cual sele otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al presente proyecto.Asimismo se obliga a adoptar todas las medidas necesarias para disminuir los perjuicios al medioambiente en general, a tales efectos la Contratista dará cumplimiento a las directivas listadas aquíy a las que oportunamente imparta la Inspección.• Se deberá conocer y observar las normas de carácter ambiental aplicables al sitio o al objetode las obras en virtud de las legislaciones vigentes a nivel provincial y municipal eincorporar a los procedimientos y programas constructivos, todos los aspectos normativos,reglamentarios y procesales establecidos por la normativa vigente relativos a la proteccióndel ambiente.• Se recomienda que la planificación, implementación y control de todas las medidasnecesarias para disminuir los perjuicios al medio ambiente en general, se organice en laforma de un Programa de Manejo Ambiental, que determine medidas de mitigación, planesde contingencia, programa de monitoreo y vigilancia ambiental. Ello permitirá no solamenteoptimizar recursos sino también identificar las necesidades y formas de enlace e interaccióncon las autoridades y la comunidad local, particularmente en relación al uso ymantenimiento de la zona de canal y a la coordinación de medidas de educación ambiental,prevención y control.• Los Planes de Contingencia deberán considerar situaciones de emergencia derivadas deaccidentes que involucren derrames de sustancias peligrosas, de situaciones climáticasextremas que determinen temporales de viento, precipitaciones intensas en forma de nieve,granizo o lluvia, crecidas de gran magnitud en las cuencas aluvionales que cruzan el canal,arrastre de material sólido de envergadura e inundaciones; sismos, etc.• Se recomienda que el Programa de Monitoreo y Vigilancia ambiental se integre con lasdemás actividades sistemáticas de obtención de información básica que estén a cargo deorganismos locales y provinciales. En particular se recomienda la medición sistemática delas características fisicoquímicas del agua en puntos representativos seleccionados del canalincluyendo determinaciones de sedimentos en suspensión, conductividad, pH, DBO ycoliformes como conjunto de parámetros básicos de calidad del agua que pueden resultarindicadores de efectos ambientales.En las medidas de mitigación deberán considerarse:• Se procurará limitar y controlar la exposición de superficies al arrastre de polvo y materialparticulado por efecto de los vientos. Se programarán los movimientos de suelos y ladisposición de acopios de material suelto fino para asegurar el menor tiempo posible deexposición sin protección.• Se deberán programar las actividades de construcción de forma tal que se minimicen lasafectaciones por ruido y vibraciones extremas. A estos efectos los niveles de ruido deberánser reducidos mediante el uso de silenciadores adecuados en los equipos motorizados,dispositivos de supresión o amortiguación de ruidos en equipos como compresores,generadores, martillos neumáticos, etc.• Se deberán mantener todos los equipos de construcción en buen estado de afinación yasegurar el mantenimiento periódico de filtros y válvulas para reducir emisiones.• Se deberán mantener los lugares de operación libres de obstáculos y desperdicios demateriales o basura y retirar todo material sobrante e instalaciones temporales tan prontocomo su uso no sea ya necesario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!