21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección VI. Requisitos de las Obras 193DescripciónDeberán ejecutarse en un todo de acuerdo a las características y dimensiones indicadas en losplanos y especificaciones que forman parte de la presente documentación y las indicaciones queimparta la Inspección de Obra.Estas juntas se realizarán en correspondencia con las uniones del revestimiento del canal conobras singulares tales como: puentes en general, curvas del canal, saltos, compartos y en aquelloslugares que determine la inspección de obra. Será de P.V.C. tipo “Omega” de ampliomovimiento tipo Greenstreak 698, o similar, de aproximadamente 110 mm de ancho.Debajo de la cinta, deberá colocarse un material compresible, capaz de resistir adecuadamentelas operaciones de hormigonado y que no altere las propiedades de la banda de PVC.Estas juntas deberán ser posteriormente tratadas y selladas, utilizando un sellador de poliuretanoelastomérico de dos componentes tipo Bostik Chem Calk 500 (o 550) o similar. Previamente sedeberá aplicar un mordiente sobre las superficies (limpias y secas) donde se aplicará el sellador.Esta mordiente será compatible con el sellador anterior de tipo Primer Chem Calk o similar. Alos efectos de “contener” el material sellador, se colocará una junta soporte celular tipo F 1.5Ferrocemento similar, del mismo espesor que la junta.Medición y certificaciónSe computará por metro lineal (ml) de juntas realizadas en obra, de acuerdo al avance porcentualy a lo especificado en los planos de proyecto y cómputos métricos.Se certificará a través los ítems B.2.5 y C.3.3 de la Lista de Actividades.3.2.8. ITEM B.3.1- E.2 -F.4- G.4 – Terraplén con material seleccionadoDescripciónEste trabajo consistirá en la formación de terraplenes utilizando los materiales aptos provenientesdel yacimiento propuestos por el Contratista y aprobado por la Inspección, en un todo de acuerdocon estas especificaciones, con lo indicado en los planos y con lo ordenado por la Inspección.Este ítem comprende el material granular compactado y seleccionado que se ubica por debajo dela grava de asiento tanto del canal como de las obras de arte a construir. Como se explicó en elítems Excavación no Clasificada se deberá retirar el suelo en una profundidad mínima de 0.35 mmedida desde la cara inferior del canal existente (Cota de excavación mínima). Entonces elterraplén con material seleccionado se colocará en aquellas secciones donde la cota de proyectode subrasante de grava de asiento resulte superior a la cota de excavación mínima. De locontrario si esta cota de proyecto resultase inferior sólo se procederá a tratar la subrasante comose indica en las especificaciones técnicas generales.También están comprendidos en este ítem los terraplenes correspondientes a los Ítems F-Defensas de Obras de arte Colector Cochagual y el ítem G- Obras de Defensa Longitudinal delColector Cochagual.El Contratista será responsable por la planificación, provisión y operación de todas lasinstalaciones y mano de obra y equipos necesarios para la obtención, el procesamiento ytransporte de los materiales de relleno desde los lugares de préstamo, excavaciones y áreas deacopio, hasta su colocación en el relleno y/o terraplenes.El Contratista planificará, proveerá y operará las instalaciones y equipos de manera que losmateriales de los rellenos una vez colocados cumplan con los requisitos de las presentesespecificaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!