21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección VI. Requisitos de las Obras 233En todos los casos, la densidad del terreno de fundación, en la profundidad aludida, deberá sercomo mínimo el 90% de la densidad máxima, obtenida con el ensayo Proctor, para el terreno deque se trate. En el caso de necesitar compactación, esta se realizará con métodos adecuados altipo de terreno, previa autorización de la Inspección.Antes de realizar el recrecimiento, se deberá verificar que la base de fundación esté limpia y librede material suelto.Destino del MaterialEl material proveniente de la “excavación para recrecimientos” deberá destinarse a relleno de loshuecos resultantes de los ítems “extracción de árboles”; “limpieza de banquina y zona de canal”y “relleno y compactación de recrecimientos”, siempre que este material esté libre de materiaorgánica. En caso contrario se depositará al pie del terraplén o en el lugar que a tal efectoindicare la Inspección.Hormigón Armado para recrecimiento de canalEl hormigón a emplear para el recrecimiento de muros de hormigón armado será Clase H-17.La armadura a utilizar será la que resulte de cálculo o la mínima que establezca el CIRSOC 201.En los tramos donde exista recrecimiento previo volcado o mal ejecutado, deberá demolerse yconstruir el recrecimiento nuevo de acuerdo a las especificaciones dadas para los recrecimientosproyectados. Si además, en estos tramos hay recrecimientos proyectados, se deberá añadir laaltura de proyecto a la altura demolida con el fin de obtener un solo cuerpo de recrecimiento enel tramo. La magnitud y ubicación de este trabajo será indicado por el Inspector de obra ydeberán tenerse en cuenta en el cómputo de recrecimientos.La superficie de unión entre la sección existente y el recrecimiento deberá estar firme y limpia,sin restos de hormigón deteriorado, grasas, aceites o cualquier otro material que impida laadherencia. Deberá ser tratada como sigue:• Lavar y limpiar convenientemente• Cepillar con cepillo de acero y una solución de ácido muriático diluida al 20 %• Eliminar la solución con un perfecto lavado con agua• En el momento previo a hormigonar, cubrir la superficie de contacto con la imprimación.Los encofrados deberán ser confeccionados de manera tal de obtener una superficiesuficientemente lisa en la cara de contacto con el agua, por cuanto no se hará enlucido delrevestimiento.Las características de todos los materiales a emplear deberán responder a lo detallado en lasEspecificaciones Técnicas Generales, apartado 2.2.ImprimaciónComo imprimación se utilizará un agente de unión epoxídico, tixotrópico, sin solventes tipoSikadur 32 Gel o similar.Para su colocación, la superficie deberá estar libre de agua (charcos), exenta de aceites, grasas,pintura y polvo, y deberá ser firme y consistente. Mezclado: Colocar íntegramente el contenidodel envase del componente B sobre el componente A. Mezclar adecuadamente “a mano” o conmezclador mecánico. El producto está bien mezclado cuando su color gris es totalmentehomogéneo, sin vetas y sin restos de distintos colores en las paredes y en el fondo del envase. Eltiempo de vida útil varia entre 45 min. a 2 hrs., dependiendo de la temperatura. La colocaciónpuede hacerse a pincel, espátula flexible o rodillo. Se cubre la superficie hasta impregnarlatotalmente con el agente de unión, el que deberá estar pegajoso al tacto antes de colocar elmortero de reparación (tiempo de secado al tacto 2 a 4 hrs. según la temperatura). Para mayores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!