21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección VI. Requisitos de las Obras 143Cuando se efectúe el control de la evolución del endurecimiento del hormigón durante el tiempode curado, mediante el ensayo de resistencias de probetas cilíndricas normales moldeadasdurante la ejecución del elemento estructural y mantenidas junto a la estructura, y curadas en susmismas condiciones, se puede reducir el período mínimo de curado indicado en la tabla anteriorhasta en un 25%; si a esta fecha se obtiene, del ensayo de por lo menos tres probetas de control,una resistencia promedio a compresión igual o mayor que el setenta por ciento (70%) de laresistencia especificada.Cuando se prevea que el hormigón de la estructura estará en contracto con un medio agresivo, elperíodo mínimo de curado se debe incrementar como mínimo en 3 días para todos los tipos decemento. Si se efectúa el control de la evolución del endurecimiento del hormigón se permitereducir hasta en un 25% ese plazo incrementado.Antes de iniciar la colocación del hormigón el Contratista deberá tener a pie de obra, todo elequipo necesario para asegurar su curado y protección, de acuerdo a lo que se indica en estasespecificaciones.El método o combinaciones de métodos de curado adecuado a la estructura o a parte de ella,como asimismo los materiales que para ello se emplean, deberán haber sido previamenteaprobados, por escrito, por la Inspección. Se aplicarán inmediatamente después de habercolocado el hormigón, en forma tal de evitar el cuarteo, fisuración y agrietamiento de lassuperficies y la pérdida de humedad deberá ser evitada durante el tiempo establecido comoperíodo de curado.El hormigón fresco deberá ser protegido contra la lluvia fuerte, agua en movimiento y rayosdirectos del sol.Durante la colocación y durante el período de curado, las aguas y suelos agresivos del lugar, semantendrán fuera de contacto con el hormigón.El hormigón será convenientemente protegido contra toda acción mecánica que pueda dañarlo.Todas las galerías, conductos y otras aberturas practicadas sobre el hormigón deberánpermanecer cerradas durante el período de curado y el mayor tiempo posterior que sea posible,con el objeto de evitar la circulación de aire y el secado y fisuración resultantes.El hormigón que se coloque durante el tiempo frío, será mantenido suficientemente húmedodurante el período de curado, para evitar que el hormigón sufra pérdidas perjudiciales dehumedad.Durante el tiempo restante para completar el período de curado, el medio ambiente deber sermantenido a temperatura superior a los 5 °C.Si hubiese peligro de heladas, se tomarán, asimismo los cuidados especiales para la protecciónindicados en el apartado 1.4.14.El equipo de calefacción y la remoción de los encofrados deberán ser manejados de tal forma quela superficie del hormigón nunca esté expuesta a una caída repentina de temperatura de más de15º C.Se tomarán simultáneamente la temperatura en el lugar de la obra y la temperatura del hormigón.La temperatura del hormigón se determinará a 0,05 m de la superficie exterior, instalandotermómetros adecuados.La instalación de los termómetros será por cuenta del Contratista, quién deberá hacerlo en loslugares que indique la Inspección. No se permitirá agregar al hormigón sales u otras sustanciaspara evitar que se congele.El Contratista propondrá para su aprobación por Nota de Pedido, el método a utilizar para laprotección y el curado del hormigón entre los detallados mas adelante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!