21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección VI. Requisitos de las Obras 151Inmediatamente después de la elaboración de las probetas (las cuales se elaborarán lo máspróximo posible al lugar donde se conservarán) se las cubrirá con un material plástico, depósitosde arena húmeda o cubriendo los moldes con arpillera húmeda para evitar toda pérdida dehumedad en un ambiente cerrado con temperatura aproximada de 20 ºC. Las probetas podránsacarse de sus moldes de las 16 a 24 horas posteriores a su confección.A continuación, se las colocará en la pileta con agua saturada en cal con una temperaturacomprendida entre 18 y 24 ºC, hasta la edad de ensayo. En ningún momento las probetas debenser expuestas al goteo, ni tampoco a la acción del agua en movimiento. Las probetas una vezcolocadas en la pileta deberán estar separadas entre sí y de los bordes no menos de 5 cm.2.3.26. Condiciones de resistenciaLa resistencia especificada también se conoce como resistencia característica de rotura a lacompresión. La misma corresponde al cuantil del diez por ciento (10%) en la distribución deresistencia a compresión del hormigón colocado en obra (es el valor estadístico de la resistencia,que corresponde a la probabilidad de que el noventa por ciento (90%) de todos los resultados deensayos de la población supere dicho valor). Se hace notar que para un mismo hormigón, laespecificada según el nuevo Reglamento CIRSOC 201-2002 (cuantil 10%) es entre 3 y 5 MPamayor que el valor de la resistencia característica definida en el CIRSOC 201-1982 (cuantil 5%).Se deben realizar los ensayos de resistencia de rotura a compresión utilizando probetascilíndricas normales de 15,0 cm de diámetro y 30,0 cm de altura, las que deben ser moldeadas ycuradas de acuerdo a lo establecido en la norma IRAM 1.524. Las probetas deben ser ensayadasa compresión hasta la rotura, de acuerdo a lo establecido en la norma IRAM 1.546.Se debe tomar como resultado de un ensayo (f‘ci) al valor que se obtiene como promedio de lasresistencias de, como mínimo, dos (2) probetas cilíndricas normales, moldeadas con la mismamuestra de hormigón y ensayadas a la misma edad. Se debe cumplir que la diferencia entre lasresistencias extremas del grupo que constituye cada ensayo, sea menor del quince por ciento(15%) de la resistencia media de las probetas que constituyen el grupo.La conformidad de la resistencia del hormigón colocado en una parte o en toda la obra se debedeterminar mediante resultados de ensayos de probetas moldeadas con muestras de hormigón enla planta elaboradora y/o a pie de obra.Los resultados del control de producción de la Planta, deben demostrar que la media aritméticade los resultados de los ensayos de resistencia correspondientes al tipo de hormigón del cualproviene el lote que se evalúe, es igual o mayor que la resistencia especificada más 1,28 ladesviación estándar.f ‘ cm >= f ‘ c + 1,28 sdonde f ‘ cm es la resistencia media de las probetasf ‘ c es la resistencia especificadas es la desviación estándarLa resistencia media de las probetas se calcula mediante la siguiente expresión:f ' cm =f ' 1 + f ' 2 + f ' 3 + ... + f ' nn

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!