21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134Además, antes de empezar a colocar el hormigón se eliminará el aserrín, viruta de madera, hojasy todo otro material extraño que hubiera quedado en el lugar que debe ocupar el hormigón. Lassubrasantes se regarán abundantemente de manera de lograr la humedad conveniente sin formarbarro. Las superficies de los encofrados, se deben limpiar en forma cuidadosa, eliminando todoresto de mortero u hormigón endurecidos y cualquier otra sustancia extraña.Debe cuidarse que el hormigón llegue al lugar de colocación en las condiciones prescritas paracada caso, cuidando que llene correctamente la totalidad del encofrado y el recubrimiento totalde las armaduras.No deberá producirse exudación del agua ni la segregación de los materiales sólidos. Elhormigón debe ser colocado lo más cerca posible de su ubicación definitiva, con el objeto dereducir al mínimo los paleos intermedios y la segregación.Para la colocación del hormigón se emplearán cuando ello sea posible, baldes con descarga defondo, de una capacidad mínima de 1 m3. La capacidad íntegra del balde deberá ser depositadade una sola vez, excepto en los lugares de acumulación de barras de armaduras o secciones muyestrechas. Para estos casos la descarga será regulada en forma tal de asegurar que el hormigónsea efectivamente compactado en capas de espesor no mayor de 0,40 m, con un mínimo de movimientoslaterales para evitar la segregación y formación de acumulaciones de piedra("avisperos").Cuando se utilicen torres de distribución, la pendiente de las canaletas conductoras no excederádel 40%. Toda canaleta, conducto o caño, se mantendrá limpio y libre de restos de hormigónendurecido. Las superficies de la canaleta en contacto con el hormigón se deben confeccionarcon materiales no absorbentes, y deben ser lisas, estancas y sus aristas y vértices deben serredondeados.No se permitirá el uso de canaletas de madera para transporte del hormigón; los conductos ocanales abiertos deberán ser metálicos o de madera forrados con metal y se extenderán lo máscerca posible del lugar donde aquél se deposite.Para interrumpir la descarga se proveerá al conducto de una tolva u otro dispositivo para regularla misma. La descarga se hará en forma que permita el vibrado del hormigón en capas que noexcedan de 0,40 m de altura, para evitar su segregación.No se permitirá la caída directa del hormigón desde una altura mayor de 1,50 m, o depositargrandes cantidades del mismo en algún lugar y transportarlo luego hasta el sitio de su aplicación.No se debe colocar hormigón si las condiciones climáticas (lluvia, viento, nieve, humedadambiente) pueden perjudicar su calidad o impedir que las operaciones de colocación ycompactación se realicen en forma adecuada.Durante las operaciones de colocación y compactación del hormigón, las armaduras no se debendeformar, ni desplazar respecto a la ubicación establecida en los planos.La colocación del hormigón se regulará en tal forma que la presión del hormigón húmedo noexceda a las resistencias de los moldes y / o encofrados.Cuando las operaciones de colocación hagan necesario verter el hormigón desde alturassuperiores a 1,50 m, ello se hará por medio de tubos cilíndricos ajustables de bajada, colocadosverticalmente, cuya misión consistirá en acompañar el hormigón, evitando así que caigalibremente sobre cualquier lugar.Todo conducto vertical que se utilice para la colocación del hormigón, deberá mantenerse llenode ese material mientras dure la operación. Además, el extremo inferior debe mantenersesumergido en el hormigón recién colocado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!