21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección VI. Requisitos de las Obras 149En todos los casos en que se especifique su empleo, la cinta P.V.C. deberá ser continua a todo lolargo del perímetro de la junta.La cinta de P.V.C. a utilizar será de las dimensiones especificadas en los planos.Su conformación deberá ser tal que permita un desplazamiento relativo de las estructuras,transversalmente a la cinta, de 2 cm, sin producirse roturas ni desprendimientos.Las cintas de P.V.C. del tipo M, OL o las que se especifiquen en los planos y pliegos secolocarán con el mayor cuidado en la posición establecida en la documentación. Se evitará suclavado y se deberá lograr el máximo paralelismo con respecto a los bordes ubicando elelemento central de la cinta en coincidencia con el eje de la junta, de tal forma que al producirseun desplazamiento trabaje correctamente evitando toda fuga y/o filtración de agua.El Contratista deberá ejecutar correctamente los encofrados para sujetar las cintas de P.V.C. ytomar las providencias necesarias al hormigonar, de manera de asegurar su perfecta colocación yempotramiento de sus alas en el hormigón. No se permitirá clavar las cintas, ni usar cintassoldadas u añadidas en tramos rectos.Completarán la junta los elementos separadores de poliestireno expandido o similar, y demáselementos que indique los planos de detalle. El lado interior del revestimiento (paramentomojado) se sellará con una masilla elástica de marca reconocida, según plano de detalle. Todoslos materiales de la junta deberán ser sometidos a la aprobación de la Inspección.A los efectos de sellar las juntas entre los distintos elementos estructurales, losas y muroslaterales, se aplicarán materiales que sean muy resistentes al agua, que acepten grandesdeformaciones, que sean resistentes a las bajas temperaturas, y que tengan una durabilidad yadherencia con el hormigón, independiente de la forma de aplicación, ya sea en frío con pistola oen caliente con o sin mordiente.Los planos de detalle y los pliegos de especificaciones particulares definirán los materiales autilizar.2.3.24. Ensayos de hormigón en obraDiariamente durante la ejecución de los trabajos, la Inspección controlará la calidad yuniformidad de los pastones mediante los ensayos correspondientes. El objeto de estasoperaciones de control es verificar si el hormigón que se coloca en obra cumple lascaracterísticas y propiedades especificadas.El Contratista cooperará con el personal de la Inspección en la realización de los ensayos yrefrendará las planillas respectivas, de las que recibirá copia. Con este objeto facilitará el libreacceso a la obra para realizar la toma de muestras de las mezclas, entregará sin cargo elhormigón necesario para la realización de los ensayos, facilitará la mano de obra noespecializada, dispondrá de un lugar adecuado para depositar las muestras o probetas y lasprotegerá contra daños y pérdidas. Asimismo, en caso que le fuera requerido, facilitará losmedios necesarios para manipuleo y transporte de las muestras o probetas dentro de la obra o allaboratorio de ensayo de materiales.Sobre muestras de hormigón en estado fresco (recién mezcladas), extraídas de acuerdo alprocedimiento indicado en este Pliego, se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:- Consistencia (asentamiento): El ensayo será realizado en la forma indicada por la norma IRAM1.536. Para cada Clase de hormigón el control se realizará de acuerdo a lo especificado en elReglamento CIRSOC 201.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!