21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144Antes de iniciar la colocación del hormigón deberá encontrarse al pie de obra todo el equipo ymaterial necesario para la protección y curado del mismo.Debe mantenerse el hormigón continuamente humedecido. Cuando durante el curado la temperaturadiaria sea inferior a cinco (5) grados centígrados o superior a treinta (30) gradoscentígrados, se deberá controlar que la temperatura superficial del hormigón sea superior a diez(10) grados centígrados e inferior a veinte (20) grados centígrados, registrándose los valoresmedios diarios obtenidos.El período de protección y curado del hormigón en ningún caso será menor de siete (7) días.En todos los casos el Contratista propondrá para su aprobación el método a utilizar para laprotección y el curado del hormigón, acompañando las muestras de materiales correspondientes,debiendo efectuar, además, los ensayos en obra que exija la Inspección.Para la protección y curado, se indican los siguientes procedimientos:a) Curado con agua:El hormigón se debe mantener permanentemente humedecido, a una temperatura mayor que 10°C, durante el período de curado establecido. Si el hormigón es curado con agua, las superficiesserán constantemente humedecidas, cubriéndolas con arpillera o material similar saturado enagua o mediante un sistema de caños perforados o rociadores mecánicos, o mediante cualquierotro método aprobado por la Inspección que mantenga todas las superficies continuamente (y noperiódicamente) humedecidas.Durante el tiempo de curado, los encofrados de madera que permanezcan colocados, semantendrán en todo momento húmedos, mediante riego u otros medios adecuados con el objetode evitar que se abran y se seque el hormigón.El agua que se utilice para el curado, será limpia y libre de sustancias que puedan perjudicar elfraguado y endurecimiento normal del hormigón; o que puedan mancharlo o decolorarlo si setrata de superficies expuestas a la vista.Para el curado del hormigón de revestimiento de los canales, se construirán recintos estancosmediante tapones adecuados a distancias convenientes, los que se llenarán de agua de maneraque no queden superficies sin cubrir mayores de 1 m2 por cada paño de revestimientocomprendido entre dos juntas de contracción.Antes de librar las estructuras al servicio deberá removerse todo el material que se utilizó para laconstrucción de los tapones.El curado del hormigón tendrá prioridad en el abastecimiento de agua.Las juntas de construcción deberán ser curadas con agua, o según lo indicado en el incisosiguiente, y las mismas deberán hallarse mojadas permanentemente, hasta que se proceda alhormigonado del tramo siguiente. En tales casos, las estructuras se regarán permanentemente,tanto de día como de noche, sin excluir domingos ni feriados.b) Curado con membrana elástica o membrana líquidaLos compuestos líquidos que forman membrana de curado, que están constituidos por parafina,caucho clorado y solventes de alta volatilidad pueden ser usados para retardar o evitar la fuerteevaporación del agua del hormigón, con el adicional de un colorante para identificar lassuperficies regadas con dichos productos. Dicho procedimiento se puede aplicar en los siguientescasos: inmediatamente retirado el encofrado, para curado del hormigón fresco (una vezfinalizado su fragüe) y/o después del curado húmedo inicial.Estos no se podrán emplear en ninguna estructura donde sea necesario conseguir adherencia conotra a construirse en una etapa posterior. El material a emplear deberá ser de reconocida calidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!