21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección VI. Requisitos de las Obras 235el sellador, la imprimación deberá estar pegajosa al tacto, si se hubiere secado, se deberárepintar. La adherencia entre las sucesivas tiras se realiza por presión entre ambas.Debe evitarse la adherencia del sellador al fondo de la junta con la colocación de una cintaadhesiva.Cuando en la operación de hormigonado se utilice un proceso continuo con encofrado deslizantelongitudinal, la ranura que recibirá el sellador deberá tener una profundidad igual a 1/3 delespesor del revestimiento.La junta deberá conservar las dimensiones estipuladas para el sistema de hormigonadodiscontinuo o alternado, para lo cual deberá colocarse entre ésta y el fondo del cuenco un listónde madera blanda, sin nudos, sumergido en agua 24 horas antes de su colocación, o una tira deltelgopor, ambos de espesor apropiado. Aquí también será necesario evitar con interposición demedios apropiados (cinta adhesiva) la adherencia entre el sellador y el relleno inferior.Relleno y compactación para recrecimientoComprende el relleno y compactación de los huecos dejados por la excavación para losrecrecimientos de canal y de compartos, por la excavación para reconstrucción de puentes ypasarelas, el relleno y compactación para la restitución de la banquina en los tramos recrecidosy/o descalzados en toda la longitud del canal en la margen opuesta al camino de servicio, y larestitución de terraplenes que no se encuentren especificados en algún ítem.Metodología de Trabajo• RECRECIMIENTOS: Una vez terminada la ejecución de los recrecimientos, se deberánrellenar y compactar a) los huecos existentes producto de la “excavación de suelos parafundación de recrecimientos” con suelo proveniente de esa excavación, en capas no mayoresde 0,10 m. de espesor, regando y apisonando hasta obtener una densidad mínima del 95%del Proctor respectivo, deberá cumplir con lo especificado en “Relleno” de lasEspecificaciones Generales, apartado 2.5.6. b) una vez rellenado los huecos a nivel deterreno existente, deberá rellenarse, con material de préstamo la banquina del canal en lamargen opuesta al camino de servicio, en los tramos recrecidos y en los tramos que no se haprevisto recrecimiento pero que se encuentran descalzados, y compactarse formando unabanquina de 1,5 m de ancho declinando en un talud de H/V: 1,5/1, y hasta la altura final derecrecimiento o de bordo, deberá ajustarse a las especificaciones dadas en el apartado“Terraplén” de las especificaciones Generales, apartado 2.5.7.• RECONSTRUCCION DE PUENTES Y PASARELAS: El relleno de los huecos que quedenen las excavaciones de las obras de arte, una vez que éstas han sido terminadas, se deberácompactar con el suelo proveniente de las mismas excavaciones o con material de préstamosi fuera necesario, en capas de 0,10 m. de espesor, regando y apisonando hasta obtener unadensidad 95% del Proctor respectivo, debiendo cumplir con lo especificado en “Relleno” delas Especificaciones Generales,• RESTITUCION DE TERRAPLENES: En los casos en que el terraplén existente estáparcialmente destruido, y en donde lo indique la Inspección, deberá ser restituido con material depréstamo por una cota de coronamiento igual a la cota de borde final del canal y de 3,00 m deancho de base, medidos hacia fuera a partir de la arista interna del borde superior actual del canaly con un talud igual a 45º hasta cortar el terreno natural existente, cuando no esté en zona decamino de servicio. Cuando forme parte del camino de servicio, deberá respetar las dimensiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!