21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208En las compuertas tipo A a E las recatas, o guías laterales y el umbral, se empotrarán, en elhormigón de segunda etapa, en forma conjunta de manera de asegurar la correcta nivelación,alineación y plomo de los mismos.Los tramos en que se subdivide el suministro deberán ser indeformables para asegurarse, duranteel montaje, que se mantengan las tolerancias alcanzadas en la fabricación de los mismos.Todos los elementos y sus accesorios que se deberán fijar en la segunda etapa deberán ser deproporciones adecuadas de manera de presentar una estructura robusta y rígida. Dichas piezas ysus respectivos anclajes deberán proyectarse para las peores combinaciones posibles de lascargas actuantes.La estructura será constituida con acero al carbono con espesores acorde con las solicitaciones,pero en ningún caso inferiores a 4.78 mm.Para las vías de rodadura que deban soportar cargas, se usará chapa gruesa de espesor adecuadopara transmitir las cargas de las ruedas para los estados de cargas más desfavorables. Se pondráatención a la separación, tendrán las recatas entre sí. Se admitirá una variación de + - 2 mmrespecto de la vertical.Las barras de amarre y riostras para las partes empotradas, deberán estar diseñadas para podermantener a las mismas, en forma efectiva, en su lugar, mientras están siendo empotradas.Mecanismos de accionamientoEl Contratista proveerá e instalará los mecanismos de accionamiento de las compuertas.En cualquier estación de reducción, dentro de los mismos, la relación de velocidades angularesdel secundario respecto del primario no deberá ser superior a 0,5.Cada mecanismo deberá tener capacidad suficiente como para operar con seguridad y en formasuave bajo todas las condiciones de carga posible.El sistema de accionamiento será manual y desmontable, para permitir la extracción de lacompuerta en tareas de mantenimiento. El mecanismo de accionamiento de la compuerta delGran Comparto, deberá repetir en lo posible, las características de los ya existentes en lalocalización.El accionamiento para todas las compuertas se llevará a cabo a través de barras roscadas de acerotratado como se indica en los planos.La capacidad nominal de izaje del sistema deberá ser mayor al 20 % de la fuerza teóricanecesaria.Dichos mecanismos deberán permitir desarrollar el esfuerzo total de elevación mediante laaplicación de una fuerza manual de máxima 15 kgf. Serán suficientemente resistentes como parasoportar un esfuerzo de 45 kgf aplicados en la manija de accionamiento sin que por ello sufradaño, alguna de sus partes.Las manivelas de accionamiento llevarán indicada con una flecha el sentido de giro para laapertura de la compuerta.El pedestal del mecanismo deberá ser metálico, de chapa soldada o hierro fundido. Deberápermitir el desplazamiento o giro del conjunto de manera de poder extraer las compuertas.Los engranajes del reductor serán de hierro fundido o acero, de forma y disposición adecuadapara permitir el fácil accionamiento manual.Los mecanismos deberán ser armados, desarmados y/o retirados de su ubicación con ciertafacilidad, en tareas de montaje y mantenimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!