21.08.2015 Views

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

Pliego - Departamento de Hidraulica - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección VI. Requisitos de las Obras 133El equipo estará dispuesto de modo que su funcionamiento no produzca vibraciones que puedandañar al hormigón recién colocado, asimismo, será de tipo y capacidad adecuada a la obra. Elhormigón no debe segregar durante el transporte.Los vehículos de transporte deben tener cajas metálicas, lisas, estancas, con aristas y vérticesredondeados, y deben estar provistos de puertas que permitan controlar la descarga delhormigón, y de los medios o cubiertas necesarias para proteger el hormigón contra las accionesclimáticas y contra toda posibilidad de contaminación con sustancias extrañas. Al momento dedescarga del vehículo de transporte, el hormigón debe tener la consistencia necesaria para sucolocación y compactación. Se debe verificar que el hormigón sea uniforme luego de efectuadosu transporte.Cuando se deba bombear el hormigón, el equipo de bombeo debe tener las características ycapacidad adecuada para efectuar un transporte continuo del hormigón hasta el lugar de sucolocación definitiva. Las cañerías, fijaciones y uniones del conjunto de bombeo deben estardiseñadas para soportar el doble de la presión máxima del equipo. Las cañerías no deben estarconstituidas por aluminio, ni aleaciones que lo contengan, y deben tener un diámetro interno porlo menos tres (3) veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.La operación de bombeo se realizará en forma de producir una corriente continua de hormigónsin bolsones de aire. Al terminar el bombeo, si se desea emplear el hormigón que haya quedadoen la tubería, se lo extraerá de modo que no se produzca contaminación del hormigón,segregación de los materiales, ni, en general, desmejoramiento de la calidad de aquél. Luego deesta operación, se efectuará una limpieza total del equipo.2.3.12. Colocación del hormigónEl hormigón debe ser conducido desde la planta hormigonera, desde el lugar de descarga de lamotohormigonera o desde los vehículos de transporte hasta el emplazamiento definitivo, con lamayor rapidez posible y sin interrupciones, empleando métodos y procedimientos que eviten lapérdida de humedad, consistencia o la segregación del hormigón.El hormigón debe ser colocado, compactado y terminado en obra antes de que alcance el tiempode fraguado inicial (IRAM 1.662).Todo el hormigón se colocará durante las horas de luz solar y no se comenzará a hormigonarningún elemento estructural que no pueda terminarse bajo esa condición. Si la Inspecciónautoriza a continuar el trabajo durante la noche, deberá proveerse un sistema de iluminacióneléctrica, aprobado por ésta.Las operaciones de colocación y compactación de las mezclas deben realizarse, en forma deobtener, una vez que aquellos han endurecido, la piedra artificial compacta, densa, impermeabley de textura uniforme, sin huecos y que forme caras lisas en las superficies en contacto con losencofrados.Antes de iniciar las operaciones de hormigonado se deben verificar los siguientes puntos:- Dimensiones, niveles, estanqueidad y condiciones de los encofrados.- Diámetros, separaciones, recubrimiento y estado superficial de las armaduras.- Estado de las superficies de la subrasante y las fundaciones.- Seguridad de las estructuras de apuntalamiento de los encofrados y otros elementos de sostén.- Disponibilidad suficiente en cantidad y calidad de los materiales, equipos y mano de obranecesarios para realizar las operaciones de colocación, compactación, terminación y curadocontinuo de los elementos estructurales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!