11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 Las organizaciones saludables, o que se encuentran encaminadas hacia niv<strong>el</strong>es óp -<br />

mos en su desempeño85 , se caracterizan por:<br />

Capítulo 2.- LA ACCIÓN<br />

op mizar <strong>el</strong> capital humano,<br />

op mizar <strong>el</strong> capital social y<br />

op mizar <strong>el</strong> capital psicológico.<br />

Tres ámbitos que permiten maximizar la estrategia de negocio.<br />

La op mización d<strong>el</strong> capital psicológico pasa in<strong>el</strong>udiblemente por crear espirales de<br />

sinergias posi vas que permitan trabajar <strong>desde</strong> niv<strong>el</strong>es de energía y vigor, en donde<br />

se favorezca la experiencia de absorción en <strong>el</strong> trabajo o fl ow para que las tareas<br />

sean desempeñadas con una mayor efi ciencia, se disminuyen los errores, aumente<br />

<strong>el</strong> rendimiento y los niv<strong>el</strong>es de calidad dl trabajo realizado.<br />

Desde las sinergias posi vas <strong>el</strong> trabajador experimenta emociones posi vas (alegría,<br />

entusiasmo, sa sfacción) que le permiten al mismo empo entrar en una mejor interacción<br />

con todas las personas con las que trabaja en <strong>el</strong> día a día, independientemente<br />

d<strong>el</strong> cargo o jerarquía.<br />

Esta sinergia posi va retorna a la organización en forma de buenas prác cas de<br />

bienestar psicológico que incide en la retención y u lización óp ma d<strong>el</strong> capital humano<br />

y permite que la organización entre en un proceso de aprendizaje constante.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista de la intervención de los riesgos psicosociales, <strong>el</strong> incremento<br />

de los recursos laborales o las sinergias posi vas no par ría exclusivamente de la<br />

obligatoriedad derivada de la norma va de prevención de riesgos laborales sino que<br />

incluiría la mejora y la amplifi cación de la calidad d<strong>el</strong> trabajo.<br />

Existe una correspondencia signifi ca va entre <strong>el</strong> desempeño de los trabajadores y la<br />

exc<strong>el</strong>encia de la organización86 , la calidad de los productos y servicios y las r<strong>el</strong>ación<br />

de la organización <strong>desde</strong> la ver ente extraorganizacional o social.<br />

85 En <strong>el</strong> libro anteriormente reseñado de Marisa Salanova y Wilmar Schauf<strong>el</strong>i se remite a un programa holandés<br />

llamado “Ges ón Integral de la Salud” (Integral Health Managment, IHM) Es un mod<strong>el</strong>o estratégico para reducir<br />

los costes d<strong>el</strong> absen smo e incapacidad laboral debido a los factores psicosociales. A par r de ese estudio<br />

realizado en una amplia muestra de empresas holandesas se concluyen las líneas que determinan las caracterís<br />

cas óp mas de las empresas.<br />

86 “Hacia un mod<strong>el</strong>o de la espiral de las creencias de efi cacia en <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> burnout y <strong>el</strong> engagement”, Salanova,<br />

Bakker y Llorens

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!