11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde otro enfoque: <strong>el</strong> coaching para la intervención psicosocial<br />

Con la intervención psicosocial <strong>desde</strong> <strong>el</strong> coaching pretendemos mostrar que es posible trazar<br />

un horizonte de expecta vas de desarrollo de las personas y de las organizaciones a través de<br />

obje vos concretos y medibles. Conseguir <strong>el</strong> equilibrio entre lo que cada persona es potencialmente<br />

y lo que las organizaciones representan, <strong>desde</strong> <strong>el</strong> aprendizaje tanto de unos como de<br />

otros, conforma una necesidad básica más que un reto a alcanzar. Más que nunca estamos necesitados<br />

de personas y organizaciones saludables o, lo que es lo mismo, en equilibrio.<br />

Desaprender hábitos, independientemente sean individuales o colec vos, nos ubica en un<br />

terreno poco conocido y exige tener la capacidad de arriesgarse a nuevas formas de establecer<br />

las r<strong>el</strong>aciones laborales más allá de lo que ha servido hasta ahora. El ser humano se<br />

caracteriza por la gran capacidad de adaptación al medio. La crisis actual nos muestra que<br />

algo no funciona, que <strong>el</strong> medio está evolucionando hacia nuevas formas de interr<strong>el</strong>ación<br />

entre las personas, <strong>el</strong> mundo laboral y <strong>el</strong> mundo personal.<br />

El coaching<br />

CAPITULO<br />

22 no deja de ser un vehículo que nos va a facilitar <strong>el</strong> llegar a otras formas de<br />

hacer las cosas, rescatando y haciéndonos conscientes de lo que funciona y lo que ha quedado<br />

obsoleto en las organizaciones y en las personas para alcanzar <strong>el</strong> máximo potencial<br />

en <strong>el</strong> hacer. El obje vo es alcanzar <strong>el</strong> máximo rendimiento de las organizaciones para que<br />

sean saludables y puedan ser un escenario en equilibrio para los trabajadores.<br />

“frase” (Autor)<br />

En la intervención de los riesgos psicosociales lo que se quiere está claro. Lo que resulta<br />

más complicado es acertar a encontrar <strong>el</strong> modo en <strong>el</strong> que jalonar los pasos a seguir, las actuaciones<br />

a realizar en donde la confi anza, la escucha, la comunicación y los nuevos aprendizajes<br />

(claro exponente de lo que se construye en un proceso de coaching) sirvan de camino<br />

par alcanzar la meta o <strong>el</strong> obje vo.<br />

Una organización saludable se caracteriza por contar con un equipo de Dirección que invierte<br />

sus esfuerzos en generar ac tudes que potencien a los que la integran para conver-<br />

rla en una empresa puntera y compe va.<br />

22 El coaching a diferencia de la terapia se centra en desarrollar <strong>el</strong> futuro de la persona. El obje vo es mejorar <strong>el</strong><br />

desempeño d<strong>el</strong> individuo o sus experiencias de vida (Grant)<br />

47<br />

<strong>Intervención</strong> <strong>PSICOSOCIAL</strong> <strong>desde</strong> <strong>el</strong> <strong>COACHING</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!