11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Elementos de un programa de intervención psicosocial <strong>desde</strong> <strong>el</strong> enfoque d<strong>el</strong><br />

Coaching<br />

El proceso de coaching en <strong>el</strong> entorno laboral, aunque se basa en <strong>el</strong> apoyo personal<br />

y profesional de un individuo concreto, debe par r d<strong>el</strong> enfoque previo realizado a la<br />

organización: los valores que defi nen <strong>el</strong> “cómo hacer” en la organización, po de liderazgo<br />

d<strong>el</strong> pasado que ha llevado al éxito, procesos crí cos de la organización, etc.<br />

Especialmente porque nos encontramos ante un modus operandi organizacional o<br />

cultura organizacional que no favorecen las sinergias posi vas o la ges ón personal<br />

de la efi cacia y crea un dinamismo basado en <strong>el</strong> mero cumplimiento de lo exigido.<br />

Las empresas saludables, potenciadoras de trabajadores de alto rendimiento, han<br />

dejado atrás la inhibición int<strong>el</strong>ectual, la burocra zación, las dinámicas de exaltación<br />

a la obediencia y a la autoridad, <strong>el</strong> cumplimiento de formalidades hasta extremos de<br />

topar con <strong>el</strong> rigorismo, la homogeneización de todos los trabajadores, la creación de<br />

subordinados sumisos, la u lización de un mismo discurso en donde no hay líneas<br />

rectoras y están totalmente desconectadas con la realidad.<br />

Los <strong>el</strong>ementos de un programa de intervención de riesgos psicosociales <strong>desde</strong> la<br />

perspec va d<strong>el</strong> coaching47 se posicionan ante <strong>el</strong> aquí y ahora de una organización<br />

que está dispuesta a aprender a aprender y a desaprender, a liberar <strong>el</strong> talento y las<br />

capacidades de cada uno de los trabajadores <strong>desde</strong> <strong>el</strong> equilibrio, a favorecer entornos<br />

de trabajo que posibiliten que las personas se sobrepongan a sus inseguridades<br />

y a potenciar la crea vidad y la inicia va.<br />

Cuando una persona está preparada para desarrollar una competencia profesional<br />

y se le da la oportunidad de ejercerla con éxito, estaremos ante <strong>el</strong> desarrollo de un<br />

profesional animado por <strong>el</strong> crecimiento construc vo de todo lo que es. Pero si se le<br />

niega la posibilidad de poner a disposición de la organización su competencia profesional<br />

o no se le facilita <strong>el</strong> apoyo para conseguirlo, tendremos a un trabajador frustrado,<br />

“quemado”.<br />

47 “Progreso direc vo y coaching empresarial”, Mariano Vilallonga y Javier Fernández Aguado<br />

71<br />

<strong>Intervención</strong> <strong>PSICOSOCIAL</strong> <strong>desde</strong> <strong>el</strong> <strong>COACHING</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!