11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 Sin duda, la promoción de la salud individual sólo es efec va cuando previamente<br />

ha habido una reducción de los estresores existentes en los entornos de trabajo. A<br />

modo de ejemplo, resulta esclarecedor <strong>el</strong> estudio que <strong>el</strong> equipo WONT11 de la Universidad<br />

Jaume I ha realizado sobre cómo infl uye la percepción de los trabajadores<br />

sobre las diferentes acciones de seguridad que una empresa de construcción realiza<br />

en <strong>el</strong> bienestar psicosocial de los trabajadores, concluyendo que éste podría infl uir<br />

en <strong>el</strong> número de accidentes e incidentes ocurridos. Las demandas laborales exigentes<br />

pueden contrarrestarse o equilibrarse con <strong>el</strong> compromiso de la dirección, de la<br />

comunicación, de la estabilidad en la plan lla, de las r<strong>el</strong>aciones laborales, d<strong>el</strong> control<br />

d<strong>el</strong> ambiente laboral, de la formación en seguridad y de las conductas habituales,<br />

favoreciendo un clima de seguridad posi vo entre los trabajadores.<br />

3. Cuando <strong>el</strong> trabajador pierde o conserva los recursos personales para afrontar las<br />

demandas laborales<br />

Capítulo 1.- EL AQUÍ Y EL AHORA<br />

Desde un punto de vista de interacción entre <strong>el</strong> individuo y <strong>el</strong> entorno laboral, la teoría<br />

d<strong>el</strong> estrés de Richard Lazarus y Susan Folkman considera que <strong>el</strong> “afrontamiento”<br />

o coping que la persona efectúa para solventar la situación estresante con la que se<br />

puede encontrar es de dos pos: resolución d<strong>el</strong> problema o resolución de la emoción<br />

a través de conductas o pautas cogni vas y a través de la ges ón de la respuesta<br />

emocional.<br />

Por lo que estaríamos ante la valoración que la persona realiza ante una demanda<br />

laboral y sobre los recursos con los que cuenta para resolverla de una manera adecuada.<br />

La respuesta ante la demanda será un po de conducta, acorde a la valoración<br />

realizada de la situación.<br />

La valoración que se realiza sobre una demanda laboral pueden ser primaria, secundaria<br />

o terciaria. En la primaria se valora y se categoriza lo que aparentemente puede<br />

ser amenazante o ser causa de reto. En la secundaria se valora los recursos que<br />

se poseen para afrontar la demanda (perspec va centrada en <strong>el</strong> problema o en la<br />

emoción.). Y en la terciaria se valora <strong>el</strong> resultado, <strong>el</strong> éxito o <strong>el</strong> fracaso.<br />

11 “Hacia un mod<strong>el</strong>o psicosocial posi vo: rol mediador d<strong>el</strong> engagement entre clima y desempeño en seguridad”,<br />

Autores. Esther Gracia, Laura Lorente, Marisa Salanova; Eva Cifre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!