11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58 El coaching33 es <strong>el</strong> gran arte de la mo vación. El es lo direc vo, en cualquiera de las<br />

facetas de la vida, no se presenta como ú l para la acción. El coaching es mula la<br />

crea vidad, amplifi ca nuestra visión ante la vida y coloca nuestro pensamiento en<br />

un ámbito en <strong>el</strong> que creíamos que jamás nos podríamos encontrar (en <strong>el</strong> juego sistémico)<br />

y en <strong>el</strong> que nos sorprendemos a nosotros mismos.<br />

Capítulo 1.- EL AQUÍ Y EL AHORA<br />

Nos movemos muchas veces en la vida intentando solucionar problemas y situaciones<br />

más que explorando <strong>el</strong> potencial que cada uno tenemos. Realmente tenemos<br />

más que de lo que supuestamente nos falta.<br />

El aprendizaje de explorar nuestro potencial nos descubre en un juego donde siempre<br />

ganamos porque siempre estamos en constante aprendizaje. No hay fallos, hay<br />

intentos fallidos y nuevos intentos para seguir aprendiendo.<br />

Independientemente de que <strong>el</strong> yo más crí co de nosotros mismos se interponga en<br />

<strong>el</strong> aprendizaje o que sean nuestros miedos los que se coloquen en primera fi la, bastará<br />

con “estar en nosotros mismos” (es decir, en <strong>el</strong> aquí, en <strong>el</strong> ahora, en ese instante<br />

d<strong>el</strong> aprendizaje) para que la intuición y la mirada abierta nos permitan seguir en<br />

<strong>el</strong> proceso de encontrar nuevos modos de ser y hacer.<br />

Lo que nos mueve a hacer algo es lo que nos aporta la capacidad de concentración,<br />

de atención. Las sensaciones corporales son un camino que nos pueden llevar a trabajar<br />

la atención. Lo que nos mo va es lo que amamos. Y lo que amamos es la fuerza<br />

que nos impulsa a ir hacia un lado u otro de la realidad, de las r<strong>el</strong>aciones y, en defi<br />

ni va, de la acción.<br />

U lizar la experiencia de observador <strong>desde</strong> <strong>el</strong> juego sistémico nos permiten ver una<br />

inmensa red de conexiones de unos y de otros, en donde la decisión de uno infl uye<br />

en <strong>el</strong> otro y viceversa. Y eso, en defi ni va, nos permite observar la realidad <strong>desde</strong><br />

tantas perspec va como mundo r<strong>el</strong>acional tengamos.<br />

Si huimos de nuestra realidad, de nuestro dolor o sufrimiento, si dejamos en la<br />

cuneta d<strong>el</strong> olvido cualquiera de nuestras emociones, nos encontraremos simplemente<br />

ante una visión de la realidad molesta, confusa y desconcertante. ¡Parémonos!<br />

¡Seamos consciente d<strong>el</strong> aquí y ahora! ¡Observemos! ¡Seamos este momento!<br />

33 “Coaching de PNL. Zen de PNL. Introduciendo <strong>el</strong> juego sistémico”, de Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> de León

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!