11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 1. Las emociones en las organizaciones<br />

Capítulo 2.- LA ACCIÓN<br />

Ovidio Peñalver66 nos presenta las líneas maestras de una nueva disciplina, la “sistemología<br />

emocional”, es decir, una disciplina dedicada a las emociones en/de los<br />

sistemas67 .<br />

Recordemos que <strong>el</strong> método cien fi co68 fracasa ante los fenómenos muy complejos,<br />

en donde <strong>el</strong> número de variables es mayor d<strong>el</strong> que <strong>el</strong> cien fi co puede controlar y la<br />

posibilidad de que factores desconocidos infl uyan en las observaciones es mucho<br />

mayor. El problema de la complejidad puede verse claramente en las ciencias sociales:<br />

gran número de factores humanos, económicos, tecnológicos y naturales fuertemente<br />

interconectados. Y prác camente los problemas que abordan las ciencias<br />

sociales son de ges ón (organización, planifi cación, control, resolución de problemas,<br />

toma de decisiones, etc.)<br />

El enfoque de sistemas aborda la complejidad mediante un po de pensamiento<br />

que se basa en la conexión de la totalidad de las partes, que viene a complementar<br />

<strong>el</strong> pensamiento d<strong>el</strong> reduccionismo cien fi co.<br />

Desde <strong>el</strong> enfoque sistémico, cada organización genera, piensa y siente a par r de<br />

cómo interactúan entre sí los individuos. Peñalver formula la consideración de que la<br />

“variable sen r” ene un “efecto mul plicador” sobre las variables “saber” y “querer”.<br />

De hecho no todos los miembros de una organización alcanzan a situarse ante<br />

un proyecto de la misma manera cuando se sienten tristes, agresivos o pletóricos.<br />

Siguiendo la obra de Peñalver, que iden fi ca diferentes pistas para entender <strong>el</strong> fenómeno<br />

de los sistemas vivos, existen teorías que vienen a explicar cómo puede llegar<br />

a sen r los sistemas organizacionales:<br />

Teoría d<strong>el</strong> campo o variación d<strong>el</strong> comportamiento de un individuo en r<strong>el</strong>ación a<br />

las normas derivado de la percepción d<strong>el</strong> individuo <strong>el</strong> espacio vital en <strong>el</strong> que se<br />

iden fi ca u ocupa. (Kurt Lewin).<br />

66 “Emociones colec vas. La int<strong>el</strong>igencia emocional de los equipos”<br />

67 El concepto de sistema arranca d<strong>el</strong> problema de las partes y <strong>el</strong> todo (Hesíodo y Platón. El estudio de los sistemas<br />

no preocupa hasta la Segunda Guerra Mundial, al adquirir interés la existencia de analogías en <strong>el</strong> funcionamiento<br />

de sistemas biológicos y automá cos. L. von Bertalanff y propone la “Teoría General de Sistemas”<br />

en la década de los cincuenta.<br />

68 Fundamentado en <strong>el</strong> reduccionismo, la repe vidad y la refutación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!