11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La intervención psicosocial <strong>desde</strong> <strong>el</strong> coaching parte de la perspec va de la Psicología<br />

Posi va, ya que en defi ni va lo que se pretende es amplifi car o potenciar los aspectos<br />

posi vos o las fortalezas de los individuaos y las organizaciones. A par r de ahí,<br />

las llamadas “debilidades” podrán irse equilibrando de forma paula na y sistemá -<br />

ca, en función de las dinámicas sistémicas personales o empresariales.<br />

El aprendizaje y <strong>el</strong> entrenamiento sistémico e integral, <strong>el</strong> aprendizaje de aprender a<br />

aprender y a desaprender los hábitos que limitan <strong>el</strong> potencial tanto de las personas<br />

como <strong>el</strong> de las organizaciones, se concreta en la estructura organiza va, en <strong>el</strong> contenido<br />

de las tareas y en las competencias personales.<br />

La organización debe encaminarse a aprender a adoptar una perspec va sistémica o<br />

integral, tanto en la ar culación de los procesos como en la aceptación de la responsabilidad<br />

de la ges ón integra, considerando la salud como un valor estratégico. Por lo<br />

que la iden fi cación de las prác cas saludables conllevará a crear las líneas de que posibilitan<br />

<strong>el</strong> engagement, favoreciendo la socialización y la adaptación de los trabajadores<br />

a la organización, disminuyendo <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> estrés y <strong>el</strong> burnout e incrementando la<br />

mo vación y <strong>el</strong> rendimiento. La mejora en la calidad de trabajo también se ve favorecida<br />

por las dinámicas interpersonales posi vas que se ven incrementadas por un es lo<br />

de aprendizaje que <strong>desde</strong> la organización se genera como propio.<br />

La organización va aprendiendo a rediseñar y cambiar las tareas, aumentando los recursos<br />

laborales y sociales, mediante <strong>el</strong> liderazgo y fortaleciendo las r<strong>el</strong>aciones interpersonales,<br />

en donde las estrategias conductuales, cogni vas y voli vas personales<br />

aumentan <strong>el</strong> estado de bienestar de las personas al dirigirse a encontrar <strong>el</strong> signifi cado<br />

de una tarea (aunque no sea muy grata) y se consolidan en <strong>el</strong> apoyo de los demás<br />

y reestructurando comportamientos automa zados.<br />

Una organización que aprende a aprender favorece que las competencias de cada<br />

trabajador pasen también por un proceso de aprendizaje, r<strong>el</strong>acionando las ac vidades<br />

conductuales (la prác ca d<strong>el</strong> conocimiento de uno mismo), las ac vidades cogni<br />

vas (crear y ensayar pensamientos posi vos) y las ac vidades voli vas (desarrollo<br />

de estrategias de afrontamiento a situaciones no favorables y búsqueda de fl ow).<br />

Aprendiendo a integrar la competencia técnica, la capacidad de escucha y la iden -<br />

dad personal con la especifi cidad de los otros.<br />

73<br />

<strong>Intervención</strong> <strong>PSICOSOCIAL</strong> <strong>desde</strong> <strong>el</strong> <strong>COACHING</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!