11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 Una organización que aprende cuenta con direc vos ejecu vos que desarrollan <strong>el</strong><br />

rol de liderazgo, <strong>el</strong> de aprendizaje colabora vo y <strong>el</strong> de empowerment. Son un mod<strong>el</strong>o<br />

para los trabajadores, facilitan a los trabajadores oportunidades para <strong>el</strong> aprendizaje,<br />

construyen procesos de aprendizaje en todos los procesos/áreas empresariales<br />

y actúan como defensores d<strong>el</strong> aprendizaje. En defi ni va, u lizan las técnicas de<br />

coaching porque cada uno de <strong>el</strong>los es un líder-coach.<br />

Capítulo 2.- LA ACCIÓN<br />

Para que una intervención de riesgos psicosociales <strong>desde</strong> <strong>el</strong> enfoque de coaching<br />

tenga éxito es importante contar con la presencia de líderes-coach en los puestos direc<br />

vos con responsabilidad ejecu va porque harán extensible la cultura de aprendizaje:<br />

empowerment y “facilitador” d<strong>el</strong> aprendizaje48 :<br />

Preguntar de forma abierta y autén ca.<br />

EMPOWERMENT<br />

Ser un recurso para que <strong>el</strong> trabajador <strong>el</strong>imine los obstáculos para su aprendizaje.<br />

Transferir la responsabilidad de la decisión a los trabajadores, aunque se facilite <strong>el</strong> proceso.<br />

No dar respuestas con facilidad para que los trabajadores busquen las soluciones por<br />

<strong>el</strong>los mismos.<br />

FACILITADOR DEL APRENDIZAJE<br />

Dar feedback observando las conductas y refl exionando sobre las mismas.<br />

Solicitar feedback a los trabajadores para comprobar que están comprome dos o enen<br />

problemas en sus puestos de trabajo.<br />

Discu r problemas en grupo y de forma abierta para llegar a soluciones conjuntas.<br />

Crear ambientes de aprendizaje, implicando a los trabajadores en reuniones, desarrollando<br />

ac vidades de mentoring y creando oportunidades informales de aprendizaje.<br />

Establecer y comunicar expecta vas conectándolas con la misión de la organización.<br />

Es importante que los trabajadores pueden entender que las conductas y las ac tudes<br />

infl uyen e impactan en la organización.<br />

Conseguir que los trabajadores sepan analizar los problemas <strong>desde</strong> diferentes perspec vas.<br />

Ampliar las perspec vas de los empleados, u lizando metáforas, escenarios, ejemplos.<br />

Implicar a otros para facilitar <strong>el</strong> aprendizaje.<br />

48 “El engagement en <strong>el</strong> trabajo. Cuando <strong>el</strong> trabajo se convierte en pasión”, Marisa Salanova y Wilmar Schauf<strong>el</strong>i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!