11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 1. Emociones posi vas 6<br />

Capítulo 1.- EL AQUÍ Y EL AHORA<br />

Emociones como <strong>el</strong> miedo, la ira y la tristeza se muestran como respuestas a las<br />

“amenazas” al bienestar. Ayudan a hacer frente a “p<strong>el</strong>igros” inminentes. Y, curiosamente,<br />

los registros faciales son fácilmente reconocibles. Las emociones posi vas,<br />

sin embargo, no enen expresiones faciales únicas y no desencadenan respuestas<br />

diferenciadas en <strong>el</strong> sistema nervioso.<br />

Las emociones posi vas han sido estudiadas <strong>desde</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> o valor que se les atribuye<br />

a las emociones nega vas, es decir, <strong>desde</strong> <strong>el</strong> valor adapta vo o asociadas a la<br />

acción: la solución efi ciente a un problema en concreto. Se apunta a que <strong>el</strong> valor<br />

adapta vo o de acción de las emociones posi vas se centraría en la resolución de<br />

problemas de crecimiento personal y de desarrollo porque prepara al individuo a<br />

enfrentarse a las difi cultades y/o adversidades venideras. Para Bárbara Fredrickson<br />

las emociones posi vas solventan los problemas que generan las emociones nega-<br />

vas, permiten conseguir sobreponerse a los momentos di ciles y salir fortalecidos<br />

de <strong>el</strong>los. Por tanto, las emociones posi vas pueden ser fuente de prevención, de tratamiento<br />

y de afrontamiento de problemas (Fredrickson, 2000) 7 .<br />

El op mismo junto a las variables como la perseverancia, <strong>el</strong> logro, la salud sica y <strong>el</strong><br />

bienestar conforman los puntos centrales de la psicología posi va. Actúa como modulador<br />

sobre los eventos estresantes y como potenciador d<strong>el</strong> bienestar y la salud.<br />

Además es considerado como favorecedor de la evolución de la especie humana<br />

porque aporta ventajas para la supervivencia.<br />

El humor permite liberar las tensiones, las preocupaciones y r<strong>el</strong>ajarse. La inves gación<br />

en psicología posi va considera que <strong>el</strong> humor y la risa como consecuencia de la<br />

exteriorización d<strong>el</strong> humor fomentan la salud al reducir <strong>el</strong> estrés y la ansiedad.<br />

La resiliencia o capacidad de las personas para sobreponerse al dolor emocional ene<br />

una acepción u lizada en <strong>el</strong> ámbito de la ingeniería que permite comprender <strong>el</strong><br />

término en su amplitud, al considerarla como una magnitud que permite establecer<br />

la energía que almacena un material que es deformado <strong>el</strong>ás camente al ser some -<br />

do a una tensión. En defi ni va, existe en las personas la capacidad de aprender de las<br />

experiencias y encontrar benefi cios. Se puede acceder a recursos ante la adversidad.<br />

6 “Psicología posi va. Una nueva forma de entender la Psicología”, Beatriz VERA POSECK, BEATRIZ<br />

7 Fredrickson, B.L. (2000). Cul va ng Posi ve Emo ons to Op mize Health and W<strong>el</strong>l-Being . Preven on & Treatment, vol.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!