11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 La persona, la organización y la sociedad se benefi cian de las empresas sanas porque:<br />

Capítulo 3.- EL FLUIR<br />

1. Disminuye <strong>el</strong> absen smo, la rotación o fl uctuación de las personas, los accidentes<br />

de trabajo y las indemnizaciones.<br />

2. Aumenta <strong>el</strong> rendimiento sico, <strong>el</strong> rendimiento psicológico y la calidad d<strong>el</strong> trabajo<br />

realizado.<br />

El coaching se considera una estrategia para la intervención psicosocial principalmente dirigida<br />

al desarrollo organizacional e individual y, por tanto, de prevención secundaria. Recordemos<br />

que la intervención primaria estaría r<strong>el</strong>acionada con la mejora d<strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong><br />

trabajo, los horarios de trabajo y <strong>el</strong> desarrollo direc vo o de líderes de élite (como denominamos<br />

en esta publicación).<br />

El coaching debe ser considerado como complemento de otros canales de formación o<br />

programas de desarrollo profesional, porque en defi ni va es una palanca que permite al<br />

individuo sen rse impulsado y acompañado en su crecimiento personal y profesional.<br />

No debemos olvidar que la esencia d<strong>el</strong> coaching se inscribe justo en los momentos de<br />

cambio, en donde es necesario encontrar <strong>el</strong> equilibrio interno y establecer mejores r<strong>el</strong>aciones<br />

con uno mismo y con los demás. El coaching aporta profundidad y amplitud en <strong>el</strong><br />

aprendizaje al que debe hacer frente <strong>el</strong> individuo y la propia organización.<br />

María García Ruíz120 presenta <strong>el</strong> coaching grupal (diferente al coaching de equipos) como<br />

motor de cambio en las organizaciones, posibilitando en tres años la transformación cultural<br />

para conseguir los obje vos d<strong>el</strong> negocio en base a crear en la organización una “cultura<br />

de d<strong>el</strong>egación, liderazgo y trabajo en equipo”. En muchos casos la falta de una visión compar<br />

da, la sintonía ins tucional de la dirección y <strong>el</strong> es lo “direc vo” en <strong>el</strong> dirigir puede llevar<br />

a una cultura de corte paternalista, en <strong>el</strong> que no ene cabida la par cipación.<br />

Iden fi car las fortalezas y las áreas de mejora de la empresa y de los líderes de equipos posibilita<br />

poder iden fi car <strong>el</strong> po de direc vo más idóneo para encaminar a la organización hacia<br />

una cultura organizacional sana y saludable. En principio, un direc vo con visión estratégica,<br />

liderazgo, fl exibilidad, entusiasmo y que sea resolu vo permite pensar en un potencial que<br />

120 Coautora d<strong>el</strong> libro “Forjadores de líderes”, en donde catorce expertos exponen sus experiencias en la mejora<br />

d<strong>el</strong> desempeño y d<strong>el</strong> desarrollo en <strong>el</strong> liderazgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!