11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 Cuando <strong>el</strong> organismo d<strong>el</strong> trabajador muestra signos de estrés o respuesta adapta va<br />

d<strong>el</strong> organismo, nos encontramos ante la percepción de falta de recursos para afrontar<br />

las demandas de trabajo y producirá un determinado po de respuesta fi siológica,<br />

psicológica y de comportamiento.<br />

Capítulo 1.- EL AQUÍ Y EL AHORA<br />

Los estresores o factores que generan ese tipo de respuesta, motivada por unos<br />

estímulos amenazantes, pueden ser de tres tipos: físicos (iluminación, ruido, vibraciones,<br />

temperatura, etc.), personales (características de la persona que le<br />

permite o no modular <strong>el</strong> estrés) y organizacionales (forma en que la empresa organiza<br />

<strong>el</strong> trabajo).<br />

Nos podremos encontrar con situaciones en las que <strong>el</strong> trabajador pueda llegar a desarrollar<br />

<strong>el</strong> síndrome de fa ga emocional crónica que se caracteriza por <strong>el</strong> “agotamiento<br />

emocional”, la “despersonalización” y la “falta de realización personal”. Es <strong>el</strong><br />

denominado “síndrome de estar quemado” o burnout, que se produce cuando <strong>el</strong><br />

trabajador se incorpora a un puesto de trabajo en <strong>el</strong> que ha depositado un alto niv<strong>el</strong><br />

de expecta vas que no se ven cumplidas y <strong>el</strong> trabajo en sí mismo supone una gran<br />

implicación emocional.<br />

Teniendo como origen las malas r<strong>el</strong>aciones interpersonales, <strong>el</strong> confl icto asimétrico<br />

que se produce entre uno que ene <strong>el</strong> poder y <strong>el</strong> otro que no lo ene puede dar<br />

lugar a la aparición d<strong>el</strong> mobbing. El mobbing es un riesgo psicosocial que atenta<br />

contra las necesidades básicas de la persona, es decir, la necesidad de la afi liación,<br />

de la par cipación y de la comunicación, y que acaba teniendo secu<strong>el</strong>as sicas,<br />

psicológicas y sociales.<br />

Las consecuencias que pueden derivarse de los factores psicosociales afectarían<br />

tanto a los individuos como a las organizaciones. En las personas pueden aparecer<br />

alteraciones de tipo emocional, cognitivo, de comportamiento y psicosomáticas.<br />

Las organizaciones pueden ver afectado <strong>el</strong> desarrollo de la práctica habitual<br />

de trabajo con un bajo rendimiento, un negativo clima laboral, absentismo,<br />

siniestralidad, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!