11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Independientemente de que en cada persona predomina uno de estos perfi les, los ocho<br />

pueden perfectamente estar en mayor o menor medida. Pero, sin duda alguna, aqu<strong>el</strong> que<br />

destaca entre todos marcará la proyección profesional o las expecta vas.<br />

Una vez iden fi cada la raíz vital-profesional en la que se afi anza <strong>el</strong> trabajador, <strong>el</strong> proceso<br />

de aprendizaje en <strong>el</strong> que se adentra <strong>el</strong> coaching permite que a través d<strong>el</strong> desempeño<br />

profesional se mejore los logros y las metas personales y organizacionales. Un proceso de<br />

aprendizaje ar culado <strong>desde</strong> <strong>el</strong> feedback sincero, <strong>el</strong> análisis compar do y un plan de acción<br />

concreto, que será evaluado en función de los resultados obtenidos.<br />

El aprendizaje <strong>desde</strong> <strong>el</strong> acompañamiento no es más que una aproximación sistemá ca a la<br />

“voluntad” (al querer). El entendimiento ene muy poco que decir en este ámbito porque<br />

realmente lo que se proyecta en <strong>el</strong> aprendizaje es la voluntad de querer hacer las cosas de<br />

otra manera o de aprender a aprender y a desaprender. El desarrollo de una persona pasa<br />

in<strong>el</strong>udiblemente por llevar al máximo desarrollo aqu<strong>el</strong>lo en lo que es más autén co, más<br />

genuino, pero sin descartar en lo que es más inconsistente. Los puntos fuertes serán los<br />

<strong>el</strong>ementos con los que cuenta para alcanzar con éxito <strong>el</strong> logro profesional y los puntos débiles<br />

serán los <strong>el</strong>ementos a ges onar para que no entorpezcan <strong>el</strong> éxito. Dado que la perfección<br />

es una quimera, lo que uno puede conseguir es equilibrar ambos aspectos.<br />

La ges ón posi va y saludable no es otra cosa que preparar <strong>el</strong> día a día de la ges ón <strong>desde</strong><br />

la base de que es posible encontrar <strong>el</strong> estado óp mo, <strong>el</strong> fl uir <strong>desde</strong> la crea vidad. Es fácil<br />

diseñar una estrategia para ges onar las diferentes ac vidades de la organización. Lo más<br />

di cil es pasar a la acción en <strong>el</strong> día a día<br />

Una acción en la que los recursos humanos sin más no son sufi cientes; hay que capacitarlos<br />

ayudándoles a aprender con nuamente para un escenario económico y social de cambio<br />

con nuo. La ges ón posi va o saludable de una organización estriba en “entrenar” en<br />

competencias y habilidades.<br />

133<br />

<strong>Intervención</strong> <strong>PSICOSOCIAL</strong> <strong>desde</strong> <strong>el</strong> <strong>COACHING</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!