11.05.2013 Views

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

Intervención PSICOSOCIAL desde el COACHING - Foment

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 En <strong>el</strong> proceso de coaching, pero sobretodo en <strong>el</strong> plan de acción, hay dos empos<br />

que se superponen: <strong>el</strong> empo de las acciones concretas y <strong>el</strong> empo d<strong>el</strong> aprendizaje,<br />

en donde los sen mientos y <strong>el</strong> desarrollo de la persona van evolucionando a la medida<br />

en la que va encaminándose etapa por etapa hacia su obje vo.<br />

Capítulo 1.- EL AQUÍ Y EL AHORA<br />

4. El coach 28 . El facilitador de lo mejor de uno mismo<br />

En <strong>el</strong> proceso de coaching tan importante es la acción d<strong>el</strong> coachee como <strong>el</strong> acompañamiento<br />

d<strong>el</strong> coach. En <strong>el</strong> diálogo aparece la confi anza y la empa a como cualidad<br />

imprescindible en la r<strong>el</strong>ación, que hace posible ir construyendo <strong>el</strong> andamiaje d<strong>el</strong><br />

proceso de coaching, en donde los valores y las creencias d<strong>el</strong> coachee se ven en <strong>el</strong><br />

coach <strong>desde</strong> <strong>el</strong> entendimiento de las palabras y d<strong>el</strong> pensamiento , que pueden mostrarse<br />

en un entorno de confi anza y confi dencialidad.<br />

El coach realiza una escucha profunda (o lo que es lo mismo, sin emi r juicios de valores)<br />

y calibra (o iden fi ca con precisión lo que <strong>el</strong> coachee siente a través de las señales<br />

no verbales). Tiene su propio modo de entender o abordar la realidad, pero es<br />

capaz de situarse en la perspec va d<strong>el</strong> coachee <strong>desde</strong> una posición obje va y observar<br />

también <strong>el</strong> mundo r<strong>el</strong>acional en <strong>el</strong> que está <strong>el</strong> coachee.<br />

El obje vo d<strong>el</strong> coach se enmarca <strong>desde</strong> una estrategia que permi rá al coachee ir<br />

avanzando hacia su obje vo en cada una de las sesiones d<strong>el</strong> proceso:<br />

1. Diálogo como lugar de encuentro y de confi anza (La pregunta abre nuevas perspec<br />

vas).<br />

2. Determinar si hay <strong>el</strong>ementos acuciantes que resolver en primer lugar.<br />

3. Alinear obje vo/valores/creencias.<br />

4. Iden fi car los recursos o habilidades necesarios para conseguir <strong>el</strong> obje vo. Potenciar<br />

si se enen o ayudar a desarrollar si no se enen.<br />

5. Constatación de los resultados de los hábitos y de las ac tudes.<br />

6. Asignar tareas para que se vaya produciendo <strong>el</strong> aprendizaje.<br />

7. Presencia constante.<br />

28 Para Leonard Wolk <strong>el</strong> coach es un soplador de brasas, un líder, un detec ve, un provocador y un alquimista.<br />

Para <strong>el</strong> mundo empresarial, <strong>el</strong> término que mejor resumen la labor d<strong>el</strong> coach es <strong>el</strong> libro tulado “Forjadores<br />

de líderes”, <strong>el</strong>aborado por catorce expertos en coaching ejecu vo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!