12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

III.- MANEJO Y UTILIZACION<br />

MATERIAL Y METODOS CAZA<br />

MATERIALES<br />

Estuvo compuesto por un rifle de caza mayor, tiro a tiro, con mira telescópica<br />

de 6 x 42 aumentos, calibre 30.06, munición de caza de punta blanda de 150<br />

grains. La energía del proyectil es de 3208 y 2551 Joule a 100 y 200 m<br />

respectivamente y su velocidad es de 740 m/seg a 100m y de 660 m/seg a 200 m.<br />

LUGAR DE CAZA<br />

La caza de de guanacos se realizó en campos de la Coop. Cameron aledaños<br />

a la sección Russfin , en bosques de Forestal Russfin en Russfin y en una oc<strong>as</strong>ión<br />

en el sector denominado Valle de los C<strong>as</strong>tores en sector de <strong>Vicu</strong>ña.<br />

SELECCION DEL ANIMAL A CAZAR<br />

Se seleccionaron guanacos machos adultos no <strong>as</strong>ociados a grupos familiares<br />

(Resolución <strong>SAG</strong>). Tratándose de una especie que no presenta dimorfismo sexual,<br />

la selección del animal a cazar, se b<strong>as</strong>ó principalmente en el comportamiento<br />

social de la especie que entre diciembre y marzo, presentan 3 patrones de <strong>as</strong>ociación<br />

definidos: grupos familiares , grupos de machos y machos solitarios.<br />

TECNICA DE CAZA<br />

El método de caza empleado consideró la seguridad de l<strong>as</strong> person<strong>as</strong> ante un<br />

disparo. Asimismo contempló la eficacia del disparo en el sentido de provocar la<br />

muerte lo más rápido posible al animal y también l<strong>as</strong> posibilidades de acceso en<br />

vehículo al sitio probable de muerte del animal para su transporte.<br />

La técnica de caza consistió en la aproximación a un animal o a un grupo y<br />

dependiendo de la distancia y condiciones se abrió fuego. El disparo se hizo tratando<br />

en lo posible de no ser detectado por los animales y se concentró en un solo<br />

animal, que estuviese quieto y que destacara nítidamente del grupo.<br />

Otro <strong>as</strong>pecto que se tomó en cuenta fue la zona anatómica que debía impactar<br />

el proyectil, considerando un mejor aprovechamiento y rendimiento de la canal.<br />

Luego de efectuado el disparo, el cazador siempre permaneció inmóvil,<br />

observando el comportamiento y la trayectoria del animal herido. Cuando fue<br />

necesario efectuar un segundo disparo se esperó h<strong>as</strong>ta que el animal se tranquilizara<br />

y que buscara refugio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!