12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186<br />

IV.- COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL<br />

años que se ha insistido a los pobladores locales a que protejan a l<strong>as</strong> vicuñ<strong>as</strong><br />

<strong>as</strong>egurando que cuando los números se recuperaran se iban a beneficiar con l<strong>as</strong><br />

mism<strong>as</strong>, esta gente que ha tolerado y tolera a l<strong>as</strong> vicuñ<strong>as</strong> silvestres p<strong>as</strong>toreando<br />

junto con sus animales, ven ahora que los beneficios de la especie es para los<br />

dueños de los criaderos.<br />

Desde el punto de vista biológico los cambios de los animales debidos al<br />

manejo intensivo son irreversibles. En los criaderos se c<strong>as</strong>tran y separan machos<br />

solteros (Rebuffi, 1993) alterando en consecuencia la organización social de la<br />

especie. Esto se suma a los problem<strong>as</strong> sanitarios (sarna, actinomicosis,<br />

queratoconjuntivitis) que se aumentan por la cercanía de los animales en criaderos<br />

y que generan una necesidad de técnicos en sanidad con el costo económico que<br />

esto significa. Por otro lado los controles de la venta de fibra de vicuña en Argentina<br />

no son estrictos. En una investigación realizada sobre oferta de prend<strong>as</strong> de vicuña,<br />

se encontraron 19 ponchos en la Exposición Rural y en la Feria del Sol, ambos<br />

eventos en la ciudad de Buenos Aires. Ninguna de l<strong>as</strong> prend<strong>as</strong> contaba con<br />

certificado de origen de la fibra, inclusive ponchos que provenían de un criadero<br />

privado y legal en Humahuaca (Sr Yurquina-Rodeo Humahuaca). Una señora que<br />

tejía un poncho en la feria del Sol comentó que graci<strong>as</strong> a la existencia de fibra de<br />

los criaderos ellos podían tejer pero que siempre preferían la lana de los “cueritos”<br />

por el largo de la fibra y la preparación previa del cuero para la producción de fibra<br />

y que mezclaban amb<strong>as</strong>. Los criaderos podrían contribuir indirectamente al uso<br />

Sustentable y/o a la protección de la especie en el c<strong>as</strong>o que algún porcentaje de la<br />

ganancia de los mismos se destine al desarrollo Sustentable de l<strong>as</strong> poblaciones<br />

puneñ<strong>as</strong> locales y a reserv<strong>as</strong> de vicuñ<strong>as</strong>.<br />

Un tercer modelo que se b<strong>as</strong>e en un monitoreo de poblaciones silvestres,<br />

con esquil<strong>as</strong> periódic<strong>as</strong> (Torres, 1987), estudios de bienestar animal para rediseñar<br />

técnic<strong>as</strong> de menor estress de captura y esquila (Bonacic, 1996) y aprovechamiento<br />

de la ganancia económica por los pobladores locales, como el que está en marcha<br />

en este momento en Chile, pareciera ser el que cumple con m<strong>as</strong> requisitos para la<br />

Sustentabilidad. De los tres modelos es el que se inició antes (1975) y el m<strong>as</strong> lento<br />

en dar resultados económicos. De cualquier manera es el único que garantiza<br />

controles de monitoreo del efecto de la esquila en poblaciones naturales que se<br />

mueven libremente por sus zon<strong>as</strong> de p<strong>as</strong>toreo y pronto dará beneficios económicos.<br />

En el primer y tercer modelo el control del furtivismo es esencial (dependen<br />

del buen número de animales silvestres), mientr<strong>as</strong> que en el segundo es neutral (lo<br />

que ocurra fuera del criadero con l<strong>as</strong> vicuñ<strong>as</strong> no altera el funcionamiento del mismo).<br />

El destino de la fibra es otro factor importante. En Perú se fomenta la venta a la<br />

industria. En Argentina debido a que el volumen de fibra es esc<strong>as</strong>o y que existe una<br />

tradición de tejeduría finísima en Belén (Catamarca), se deriva mucha fibra a est<strong>as</strong><br />

tejedor<strong>as</strong>, h<strong>as</strong>ta que se consolide el mercado de la industria-exportación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!