12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II.- BIOLOGIA Y CONSERVACION<br />

Aunque el dendograma de los CSA muestra una diferencia claramente apreciable<br />

entre los distintos grupos de genotipos (arriba l<strong>as</strong> alpac<strong>as</strong>, luego l<strong>as</strong> llam<strong>as</strong>, a continuación<br />

l<strong>as</strong> vicuñ<strong>as</strong> y luego los guanacos), donde la diferencia genética entre dos individuos o<br />

grupos es proporcional a la escala horizontal, los grupos de animales se diferenciaron<br />

con mayor claridad, especialmente en el c<strong>as</strong>o de la vicuña y de los guanacos, al hacer<br />

un análisis de componentes principales (Figura 3). En este c<strong>as</strong>o, l<strong>as</strong> vicuñ<strong>as</strong> mostraron un<br />

grado de dispersión genética reducida y esto se ha confirmado con otr<strong>as</strong> metodologí<strong>as</strong><br />

(AFLP y microsatélites). El análisis de componentes principales mostró un agrupamiento<br />

cerrado en cada uno de l<strong>as</strong> especies. Más estrecho aún fue el agrupamiento de los<br />

guanacos, lo que ya se insinuaba en el dendograma (Figura 2). Por su parte, l<strong>as</strong> llam<strong>as</strong> y<br />

l<strong>as</strong> alpac<strong>as</strong> mostraron una mayor dispersión genética o diversidad. También es interesante<br />

verificar que algunos animales que tienen antecedentes fenotípicos de hibridismo<br />

quedaron separados de todos los grupos, como por ejemplo un llamo (identificado con<br />

el crotal 00) con antecedentes genealógicos que sugieren que entre sus progenitores<br />

habría alpac<strong>as</strong>. Este resultado es especialmente claro en el dendograma.<br />

Figura 3: Representación de l<strong>as</strong> diferenci<strong>as</strong> genétic<strong>as</strong> entre los taxa de CSA b<strong>as</strong>ado en los mismos datos de la<br />

Figura 2 analizados mediante evaluación de componentes principales. L<strong>as</strong> muestr<strong>as</strong>, agrupad<strong>as</strong> en óvalos según<br />

especie, corresponden a alpac<strong>as</strong> (KA yHA), llam<strong>as</strong> (KL), vicuñ<strong>as</strong> (VA) y guanacos (KG). HA00 corresponde a un<br />

híbrido descendiente de alpaca y llama.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!