12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

II.- BIOLOGIA Y CONSERVACION<br />

La presencia de ganado probó tener una importante influencia en la esc<strong>as</strong>ez<br />

de guanacos en un hábitat con buena disponibilidad de alimento y refugio (Puig et<br />

al., 1997), respondiendo presumiblemente a una intolerancia innata hacia el ganado.<br />

Esa tendencia a dejar vacantes áre<strong>as</strong> durante el ingreso del ganado también fue<br />

observada por Raedeke (1979), quien reconstruyó la probable distribución original<br />

del guanaco siguiendo la sucesión de <strong>as</strong>ociaciones vegetales.<br />

Se considera importante destacar tres análisis no suficientemente desarrollados<br />

h<strong>as</strong>ta el momento en l<strong>as</strong> investigaciones sobre poblaciones de guanacos: la<br />

elaboración de tabl<strong>as</strong> de vida, la estimación continuada de capacidad de carga, y<br />

la evaluación del grado de solapamiento entre guanaco y ganado por el uso de<br />

recursos limitantes. Son recomendados como tem<strong>as</strong> prioritarios debido a su<br />

relevancia en el diseño de program<strong>as</strong> de manejo y en el monitoreo del equilibrio<br />

entre herbívoros y vegetación.<br />

REFERENCIAS<br />

CAJAL, J. 1989. Uso del hábitat por vicuñ<strong>as</strong> y guanacos en la Reserva San Guillermo,<br />

Argentina. Vida Silvestre Neotropical 2: 21-31.<br />

CAJAL, J. y N. LOPEZ. 1987. El puma como depredador de camélidos silvestres en la<br />

Reserva San Guillermo, San Juan, Argentina. Rev. Chilena de Hist. Nat. 60: 87-91.<br />

CAJAL, J. y R. OJEDA. 1994. Camélidos silvestres y mortalidad por torment<strong>as</strong> de nieve<br />

en la cordillera frontal de la provincia de San Juan, Argentina. M<strong>as</strong>tozoología Neotropical<br />

1: 81-88.<br />

DE LAMO, D. 1983. Estructura de edades de una población de guanacos, Chubut, Argentina.<br />

Mimeografiado. 104 pp.<br />

DE LAMO, D., J. GARRIDO y Z. KOVACS. 1982. Población y parámetros reproductivos del<br />

guanaco. Contribución CENPAT 64, 11 pp.<br />

DE LAMO, D. y S. SABA. 1990. Estructura demográfica de una población de guanacos del<br />

suroeste de Chubut. Patagonia Agropecuaria 6: 26-27.<br />

FRANKLIN, W. y M. FRITZ. 1991. Sustained harvesting of the Patagonia guanaco: Is it<br />

possible or too late? En: Robinson, J.G. y Redford, K.H., eds. Neotropical wildlife use and<br />

conservation. Pp. 317-336.<br />

FRITZ, M. 1985. Population dynamis and preliminary estimates of the harvestability of the<br />

patagonian guanaco. M.S. thesis, Iowa St. Univ. 59 pp.<br />

JURGENSEN, T.E. 1985. Se<strong>as</strong>onal territoriality in a migratory guanaco population. M.S.<br />

thesis Iowa St. Univ. 32 pp.<br />

LAWRENCE, R.K. 1990. Factors influencing guanaco habitat use and group size in Torres<br />

del paine National Park, Chile. M.S. thesis, Iowa St. Univ. 119 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!