12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140<br />

III.- MANEJO Y UTILIZACION<br />

El sistema de líne<strong>as</strong> de banderol<strong>as</strong> probó ser un método fácil de implementar<br />

y de bajo costo que los guanacos no se atreven a tr<strong>as</strong>p<strong>as</strong>ar. Pueden crearse barrer<strong>as</strong><br />

de longitudes de 100 a 900 m sin gran costo.<br />

La relación costo beneficio de l<strong>as</strong> captur<strong>as</strong> en tod<strong>as</strong> sus modalidades es negativa.<br />

Los resultados obtenidos en l<strong>as</strong> condiciones dad<strong>as</strong> indican que la captura<br />

m<strong>as</strong>iva de guanacos silvestres con fines de cosecha de fibra no es rentable.<br />

En l<strong>as</strong> captur<strong>as</strong> se presentan problem<strong>as</strong> de bienestar animal no resueltos.<br />

Éstos dificultarían, ac<strong>as</strong>o restringirían, una comercialización hacia la Comunidad<br />

Europea de los productos <strong>as</strong>í logrados.<br />

Futur<strong>as</strong> investigaciones deberían orientarse al desarrollo de un sistema de<br />

captura profesionalizado en lo material y humano. El Estado de Chile debería<br />

promover y apoyar iniciativ<strong>as</strong> en este sentido.<br />

REFERENCIAS<br />

BONACIC, C. 1998. Manejo sustentable de la vicuña: ¿ Es posible conciliar la explotación<br />

de la especie y el bienestar animal ? Seminario Manejo Sustentable de la vicuña y el<br />

guanaco. Pontificia Universidad Católica de Chile.28 pp.<br />

BROOM, D.M. 1988. The scientific <strong>as</strong>sessment of animal welfare. Applied Animal<br />

Behaviour Science. 20:5-19.<br />

CUNAZZA, C. 1985. Extracción experimental de 100 guanacos en Tierra del Fuego. 16<br />

pp. En: Act<strong>as</strong> de la IV Convención Internacional sobre Camélidos Sudamericanos. Punta<br />

Aren<strong>as</strong>, Chile.<br />

CUNAZZA, C. y OPORTO, N. 1995. Manejo para uso sostenido de poblaciones<br />

abundantes. En: Puig S. Técnic<strong>as</strong> para el manejo del guanaco. Grupo de Especialist<strong>as</strong><br />

en Camélidos sudamericanos. Comisión de supervivencia de especies. UICN. 1995. :<br />

179-183.<br />

MASLOV, N.; LESCRAUWAET, A-K. 1997. Desarrollo de un sistema de crianza de guanaco<br />

(Lama guanicoe) en semicautiverio o zoocriadero, y desarrollo de un sistema de captura<br />

en b<strong>as</strong>e a arreos a distancia en Tierra del Fuego-XII Región. Segundo informe de avance<br />

. Proyecto Nº 95-0652. Fontec-Corfo.<br />

OPORTO, N. 1993. Captura m<strong>as</strong>iva y esquila de guanacos silvestres. Act<strong>as</strong> del I Taller<br />

Binacional de Manejo Sustentable del Guanaco. (Lama guanicoe) en Chile y Argentina.<br />

Punta Aren<strong>as</strong>, Chile.: 30-33.<br />

PUIG, S. 1989. Situación actual del Guanaco (Lama guanicoe) en Argentina. Estado<br />

conocimiento y perspectiv<strong>as</strong> del manejo. Informe para el Taller Internacional sobre<br />

estrategi<strong>as</strong> para el manejo y aprovechamiento racional del Guanaco, Neuquén. Argentina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!