12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178<br />

IV.- COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL<br />

(Catamarca), Laguna Pozuelos (Jujuy) y de una población protegida en el INTA-<br />

Abrapampa (en su momento sin manejo alguno), actualmente con manejo intensivo<br />

de criadero y que ha dejado de ser parte de nuestro programa.<br />

En todos estos trabajos se utilizaron métodos de muestreo y registro<br />

sistematizados (Altmann, 1974; Martin y Bateson, 1986) y dependiendo en el objetivo<br />

de l<strong>as</strong> distint<strong>as</strong> campañ<strong>as</strong>, se panearon todos los animales visibles o bien se registraban<br />

detalles conductuales de animales individualizados o bien se registraban tod<strong>as</strong> l<strong>as</strong><br />

ocurrenci<strong>as</strong> de determinada conducta. Para detalles de la metodología se sugieren<br />

leer los trabajos que se citan.<br />

ORGANIZACION SOCIAL<br />

Los animales pertenecientes a un grupo social se mantienen entre dos<br />

distanci<strong>as</strong>: Una distancia individual que es el espacio mínimo mantenido sin<br />

hostilidad y una distancia social a partir de la cual se pierde cohesión de grupo<br />

(Walther, 1977). La distancia entre individuos y la composición grupal describen la<br />

estructura social de una población. En los distintos puntos de este trabajo se<br />

describirán l<strong>as</strong> distanci<strong>as</strong> entre distint<strong>as</strong> cl<strong>as</strong>e de edad/sexo de vicuñ<strong>as</strong>. Se puede<br />

<strong>as</strong>umir que en momentos sin agresiones (durante l<strong>as</strong> cuales el macho puede alejarse<br />

mucho de su familia), un grupo de vicuñ<strong>as</strong> se mantiene a menos de 10 unidades<br />

vicuña (largo de una hembra, aprox. 1 metro) de distancia entre sí.<br />

L<strong>as</strong> vicuñ<strong>as</strong> son territoriales y su organización social se b<strong>as</strong>a en grupos<br />

familiares y grupos de animales solteros cuya distribución es muy variable siendo<br />

comunes l<strong>as</strong> fusiones y fisiones de los mismos. Comparando datos de Ulla-Ulla<br />

Bolivia (Cardozo, 1981; Villalba, 1996), L<strong>as</strong> Cuev<strong>as</strong> Chile (Glade y Cattan, 1987),<br />

l<strong>as</strong> <strong>Vicu</strong>ñ<strong>as</strong> Chile (Bonacic, 1996), Pampa Galer<strong>as</strong> Perú (WWF/IUCN, 1980; Franklin<br />

1983), Huaylarco Perú (Koford, 1957), Pampa Cañagu<strong>as</strong> Perú (Sahley, com. pes.)<br />

Quince departamentos peruanos (INREA, 1994), Laguna Pozuelos Argentina<br />

(Renaudeau d´Arc, 1997) y Laguna Blanca Argentina (Vilá y Roig, 1992, Reaudeau<br />

d´Arc et al., 1998) se encuentra una notable persistencia en el número medio de<br />

animales por familia. El número medio de animales por grupos familiares es de un<br />

macho, tres a cuatro hembr<strong>as</strong> y dos crí<strong>as</strong>.<br />

Dentro de l<strong>as</strong> poblaciones de vicuñ<strong>as</strong>, existen algun<strong>as</strong> sedentari<strong>as</strong> y otr<strong>as</strong><br />

m<strong>as</strong> móviles dependiendo de la calidad de la estepa y los disturbios humanos,<br />

siendo estos últimos muy significativos.<br />

En l<strong>as</strong> zon<strong>as</strong> de los territorios es común encontrar varios revolcaderos y<br />

bosteaderos. En un estudio detallado con animales marcados y bosteaderos<br />

numerados se determino que algunos son de uso exclusivamente familiar mientr<strong>as</strong><br />

que otros pueden tener un uso compartido por famili<strong>as</strong> lindantes. En la ausencia<br />

del macho territorial (por ejemplo cuando la familia se desplazaba hacia el agua)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!