12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI.- MESAS REDONDAS<br />

camélidos, indirectamente se está conservando y haciendo un uso sustentable de<br />

estos hábitats tan difíciles donde otr<strong>as</strong> alternativ<strong>as</strong> productiv<strong>as</strong> en muchos c<strong>as</strong>os no<br />

tienen éxito, precisamente por que son ambientes rigurosos.<br />

Tratar de encontrar una armonización entre la supervivencia de la especie y<br />

la supervivencia de esa gente que vive en esa zona. Reconociendo que en este<br />

momento existe una expectativa muy grande, en relación con otr<strong>as</strong> alternativ<strong>as</strong><br />

que la del uso sustentable en condiciones naturales, lo que b<strong>as</strong>ándome en los<br />

criterios de UICN recomendaría que se vaya p<strong>as</strong>o a p<strong>as</strong>o, no se cree grandes<br />

expectativ<strong>as</strong> en la comunidad antes de poner a prueba l<strong>as</strong> distint<strong>as</strong> práctic<strong>as</strong>, los<br />

distintos sistem<strong>as</strong> de uso; en esta puesta a prueba recomiendo que se efectúe en un<br />

nivel experimental a pequeña escala , a fin de impactar lo menos posible, el ambiente<br />

y la especie, dentro del sistema de manejo obligadamente se realicen monitoreos y<br />

se acepte la participación de observadores externos que periódicamente vengan y<br />

realicen observaciones y evaluaciones; y se acepte que de est<strong>as</strong> evaluaciones, muy<br />

probablemente haya que hacer modificaciones progresiv<strong>as</strong> de los program<strong>as</strong> de<br />

uso para adaptarlos a l<strong>as</strong> recomendaciones recibid<strong>as</strong>.<br />

• Claudio Cunazza (Corporación Nacional Forestal, Chile)<br />

Mi opinión estará referida el conocimiento y la experiencia práctica que<br />

tengo respecto a nuestro país, la verdad es que creo que cada situación es muy<br />

específica, y no me siento en condiciones de opinar respecto a este tema en otros<br />

países.<br />

En el c<strong>as</strong>o específico nuestro como institución CONAF, nuestro trabajo a<br />

estado circunscrito en los últimos 20 a 25 años, fundamentalmente a lo que es el<br />

estudio de poblaciones silvestres y en b<strong>as</strong>e a esos estudios, l<strong>as</strong> expectativ<strong>as</strong> de<br />

poder manejar a est<strong>as</strong> poblaciones silvestres. De hecho y aquí ha sido expuesto,<br />

hay avances significativos en ese sentido, en el c<strong>as</strong>o especifico de vicuñ<strong>as</strong> se acaba<br />

de terminar un plan piloto, que les ha mencionado Cristian en vari<strong>as</strong> oportunidades,<br />

de utilización y aprovechamiento de vicuñ<strong>as</strong> silvestres en la provincia de Parinacota<br />

en el norte del país, y en el c<strong>as</strong>o del guanaco, el doctor Skewes ha señalado algo<br />

similar, una serie de estudios que se están realizando para poder también poner en<br />

práctica en un corto o mediano plazo, el manejo de poblaciones silvestres. Esa es<br />

nuestra prioridad como institución y lo recalco. Sin perjuicio de esto que es la<br />

prioridad institucional, que obviamente no puedo dejar p<strong>as</strong>ar ya que vengo en<br />

representación de una institución; nosotros creemos que cualquier cosa que se<br />

quiera definir para est<strong>as</strong> poblaciones de camélidos, ya sea en el ámbito de su<br />

utilización silvestre o en el ámbito de su utilización en cautividad, debe llevar<br />

aparejado, fundamental a nuestro juicio, planes de manejo integral para cada una<br />

de est<strong>as</strong> especies y adecuados a cada una de l<strong>as</strong> situaciones puntuales que existe<br />

en nuestro país.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!