12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234<br />

V.- LEGISLACION Y MERCADO<br />

UNA NUEVA PERSPECTIVA<br />

La problemática de la producción a partir de camélidos silvestre puede se<br />

visto desde una perspectiva distinta y complementaria a la tradicional.<br />

En primer lugar, cuando uno quiere desarrollar una especie se requiere de<br />

un gran esfuerzo, especialmente de los gobiernos y de divers<strong>as</strong> organizaciones<br />

internacionales, entre otr<strong>as</strong>, además de la inversión en dinero que significa su<br />

desarrollo. Pero llega un punto en que la única forma de poder <strong>as</strong>egurar que es<strong>as</strong><br />

especies van a mantener su desarrollo y este va a ser sustentable, es cuando es<br />

posible obtener algún tipo de valor económico a partir de ell<strong>as</strong>. Para ello primero<br />

debe existir un mercado para los productos que se puedan obtener de est<strong>as</strong><br />

especies, requiriéndose a su vez, que estos tengan algún valor para que exista un<br />

mercado para ellos.<br />

Los productos principales a obtener a partir de camélidos silvestres son fibra,<br />

carne, cueros y recreación que es un tema muy importante y que en el futuro va a<br />

tener mayor desarrollo, captando un mayor porcentaje de estos mercados. En esta<br />

oc<strong>as</strong>ión, el análisis se centrará básicamente en la fibra.<br />

¿Qué es lo que p<strong>as</strong>a habitualmente cuando hablamos de fibra? El enfoque<br />

habitual cuando se refiere a fibra de camélidos sudamericanos, es tomarlo desde el<br />

punto de vista del producto. Esto implica definir con quien estamos compitiendo,<br />

básicamente productos similares de especies doméstic<strong>as</strong>, por lo tanto nuestros estudios<br />

y evaluaciones económic<strong>as</strong> parten con una comparación muy burda con otr<strong>as</strong> especies<br />

animales productor<strong>as</strong> de fibr<strong>as</strong>, como son la oveja, el conejo angora u otro.<br />

El primer enfoque (producto fibra) nos obliga a estudiar el mercado desde el<br />

punto de vista de la fibra y su calidad, lo que nos lleva a que estamos comparando<br />

permanentemente los diámetros con los de otr<strong>as</strong> fibr<strong>as</strong>, y estamos diciendo esta<br />

fibra es más gruesa que otra. Pero que p<strong>as</strong>a con un <strong>as</strong>pecto muy importante, que<br />

nosotros no consideramos: ¿quiénes son nuestros clientes? ¿Quiénes son l<strong>as</strong> person<strong>as</strong><br />

que van a optar por este tipo de producto? ¿Qué es lo que valora el consumidor<br />

final de nuestro producto?<br />

El cliente no va a valorar una prenda simplemente porque es de un color,<br />

sino que por algún beneficio que le va ha entregar. Y básicamente si hablamos de<br />

una prenda textil de lana o de alguna otra fibra, nosotros hablamos que el beneficio<br />

será que nos va abrigar, proteger contra el frío, nos va a dar una sensación de<br />

bienestar. Pero si nosotros nos vamos al precio de la fibra de vicuña -US$300/kg y<br />

de guanaco US$100/kg- nos damos cuenta que con esos precios, con ese costo de<br />

la materia prima, obviamente que habrá muchos sustitutos más baratos por los que<br />

la gente optará, por lo tanto lo primero que se debe hacer es identificar de que<br />

clientes o consumidores estamos hablando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!