12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

II.- BIOLOGIA Y CONSERVACION<br />

METODOS<br />

Se seleccionaron cuatro áre<strong>as</strong> de estudio, cubriendo un total de 1011 ha. El<br />

área 1 se encuentra en los terrenos de la Estación Experimental de Ulla Ulla, donde<br />

se manejan l<strong>as</strong> alpac<strong>as</strong> en b<strong>as</strong>e a criterios técnicos y en general no ingresan rebaños<br />

que pertenezcan a l<strong>as</strong> comunidades. L<strong>as</strong> áre<strong>as</strong> 2, 3 y 4 están dentro de la Reserva<br />

y representan zon<strong>as</strong> característic<strong>as</strong> en cuanto a presencia de vicuñ<strong>as</strong>, alpac<strong>as</strong> y<br />

vegetación. La duración del estudio fue de un año, entre noviembre de 1989 h<strong>as</strong>ta<br />

octubre de 1990, aunque los registros para l<strong>as</strong> tres últim<strong>as</strong> áre<strong>as</strong> de estudio se<br />

realizaron solamente durante 1990.<br />

Se confeccionaron map<strong>as</strong> de cada área de estudio, donde se delimitó los<br />

dos hábitats diferenciados con b<strong>as</strong>e a fotografí<strong>as</strong> aére<strong>as</strong> (escal<strong>as</strong> aproximad<strong>as</strong><br />

1:40.000 y 1:15.000) y l<strong>as</strong> cart<strong>as</strong> topográfic<strong>as</strong> del Instituto Geográfico Militar (escala<br />

1:50.000). L<strong>as</strong> superficies totales de cada área de estudio y por hábitat fueron<br />

determinad<strong>as</strong> utilizando la tableta Digi-Pad5 y el Programa Gaprel de la C<strong>as</strong>a<br />

GTCO (Rockland, MD. USA, 1986).<br />

Para la caracterización botánica de los hábitats diferenciados, se realizó un<br />

total de 94 levantamientos en la época húmeda (abril) y 85 en la época seca (agosto),<br />

utilizando el método de Braun Blanquet (Mueller-Dombois y Ellenberg, 1974).<br />

Para obtener la información sobre número, actividad y uso de hábitat, se<br />

utilizó el método de censos totales en l<strong>as</strong> cuatro áre<strong>as</strong> de estudio en tres horarios<br />

diferentes (9:00, 12:00 y 15:00 hrs.) y para el estudio de interacciones entre vicuñ<strong>as</strong><br />

y alpac<strong>as</strong>, en el área 2 se realizaron muestreos instantáneos de l<strong>as</strong> dos especies, el<br />

cual es definido como «muestreo de barrido» (Lehner, 1979). L<strong>as</strong> observaciones se<br />

realizaron una vez por mes, desde febrero h<strong>as</strong>ta octubre de 1990, entre l<strong>as</strong> 9:00 y<br />

l<strong>as</strong> 15:00 hor<strong>as</strong>, observando cada 10 minutos dos animales focales (vicuña y alpaca),<br />

cuya distancia entre sí siempre fue la mínima, y cuando existía alejamiento de uno<br />

de los individuos (por lo general mayor a 40 m), se escogía otra vicuña que estaba<br />

más cerca a la misma u otra alpaca.<br />

ANALISIS DE LOS DATOS<br />

Los datos obtenidos durante el año de estudio fueron agrupados y analizados,<br />

con el fin de realizar comparaciones entre l<strong>as</strong> époc<strong>as</strong> húmeda y seca.<br />

Para determinar l<strong>as</strong> preferenci<strong>as</strong> de hábitat, se utilizó la prueba de la chicuadrado<br />

de Bondad de Ajuste, de acuerdo a Neu et al. (1974) y se probó la<br />

hipótesis nula (Ho) que establece «los animales utilizan los tipos de hábitat<br />

diferenciados, en la misma proporción en que están disponibles» la disponiblidad<br />

en este c<strong>as</strong>o se tomó como la superficie de hábitat calculada para cada área de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!