12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170<br />

III.- MANEJO Y UTILIZACION<br />

Durante este procedimiento se constató que el desposte del bovino es<br />

facilmente aplicable al guanaco salvo un par de excepciones. Se encontró que sólo<br />

en algunos c<strong>as</strong>os no es posible obtener cortes equivalentes a los del bovino<br />

especialmente en el c<strong>as</strong>o de los músculos cutáneos (malaya del bovino) y el cuello<br />

por su mayor longitud y por tener músculos de menor espesor (huachalomo del<br />

bovino).<br />

Despostando de la manera indicada se obtuvo cortes de carne del guanaco<br />

de muy buen rendimiento respecto al peso de la canal y que en apariencia resultaron<br />

ser muy similares a los del bovino siendo obviamente de menor tamaño que los de<br />

esta especie.<br />

En la obtención de la carne de los animales cazados, es importante<br />

considerar la zona de impacto del proyectil ya que cuando se impacta la paleta<br />

algunos cortes del cuarto delanteros resultan muy dañados lo que los inutiliza<br />

para el consumo. Por esta razón, al efectuar la cacería de estos animales se<br />

recomienda impactar la cabeza o cuello lo que, junto con producir una muerte<br />

rápida del animal, <strong>as</strong>egurará que no se dañan cortes valiosos por los proyectiles<br />

empleados que luego de impactar primeramente contra los huesos de la paleta y<br />

arco costal se abren destruyendo ampliamente el tejido muscular y causando<br />

extens<strong>as</strong> lesiones hemorrágic<strong>as</strong> en la región torácica vecina al impacto lo que<br />

motiva la pérdida de la carne de la zona afectada.<br />

Durante este trabajo se han efectuado divers<strong>as</strong> prueb<strong>as</strong> de evaluación de<br />

carne de guanaco la que ha sido preparada en divers<strong>as</strong> form<strong>as</strong> y sometida a panel<br />

de degustación por parte de voluntarios no especialist<strong>as</strong>. Los resultados ha sido<br />

satisfactorios, lográndose muy buena aceptación tanto para los atributos de<br />

<strong>as</strong>pecto, aroma, sabor y terneza coincidiendo muchos evaluadores en que la<br />

carne de guanaco presentaría atributos similares a la carne de bovino.<br />

ELABORACION DE PRODUCTOS SECO SALADOS<br />

Uno de los problem<strong>as</strong> para una eventual comercialización de la carne de<br />

guanaco es la presentación en un alto porcentaje de animales de sarcocistois o<br />

sarcosporidiosis macroscópica debida a la presencia de microquistes de Sarcocystis<br />

guanicoecanis parásito que se ubica al interior de los músculos y de tamaño y<br />

apariencia similar a granos de arroz. Cabe señalar que este par<strong>as</strong>ito no se describe<br />

como dañino o patógeno para el hombre y que solo se desarrolla en caninos que<br />

consumen carne cruda de guanacos que contenga el parásito; sin embargo su<br />

presencia en l<strong>as</strong> m<strong>as</strong><strong>as</strong> musculares da mal <strong>as</strong>pecto a la carne lo que se produce el<br />

rechazo de ésta. Estos macroquistes se ubican de preferencia en los músculos del<br />

cuello y que en otros músculos es muy difícil detectarlos cuando la infestación es<br />

baja lo que eventualmente podría permitir emplear criterios de decomiso parcial al<br />

efectuar la inspección veterinaria de la carne.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!