12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II.- BIOLOGIA Y CONSERVACION<br />

estudio. El nivel de significancia, en este análisis, para rechazar o aceptar Ho, fue<br />

de 0,01. Los datos utilizados para el análisis, fue la suma de los promedios de<br />

animales observados en l<strong>as</strong> tres hor<strong>as</strong> de censo, para cada especie y cada hábitat,<br />

durante l<strong>as</strong> époc<strong>as</strong> seca y húmeda.<br />

A partir de l<strong>as</strong> proporciones observad<strong>as</strong> de animales, para cada tipo de hábitat, se<br />

calculó para cada valor un intervalo de confianza (p - z p (1-p) n -1 < p < p + z p (1-p) n -1 )<br />

donde: p es la proporción de vicuñ<strong>as</strong> o alpac<strong>as</strong> observad<strong>as</strong> en cada hábitat y época<br />

respectiva; n es el tamaño de la muestra, o sea el número total de vicuñ<strong>as</strong> o alpac<strong>as</strong><br />

observad<strong>as</strong> en el área y z es igual a 2,58 para un 99 % de confianza (Neu et al., 1974).<br />

Se realizó un análisis de correlación y la prueba de significación de Rho de<br />

Spearman (Siegel, 1972), para determinar si existía <strong>as</strong>ociación entre la vicuña y la<br />

alpaca en el uso de cada área de estudio y para cada época. En esta prueba el nivel<br />

de significación usado fue de 0,05.<br />

RESULTADOS<br />

CARACTERIZACION DEl HABITAT<br />

La diferenciación y caracterización de los hábitats se realizó con b<strong>as</strong>e a los<br />

tipos de vegetación hallados en l<strong>as</strong> cuatro áre<strong>as</strong> de estudio; logrando establecer<br />

dos grandes tipos de hábitats; el P<strong>as</strong>tizal y la Pradera Húmeda.<br />

1.- P<strong>as</strong>tizal. Este tipo de hábitat se encuentra tanto en l<strong>as</strong> serraní<strong>as</strong> ondulad<strong>as</strong>,<br />

de origen morrénico, en los llanos lavados y en la zona de sedimentación, cerca al<br />

río Suches. La cobertura vegetal varía desde 30 h<strong>as</strong>ta 90 % y con una pedregosidad<br />

también variable de 0 a 50 %. Se caracteriza por ser un p<strong>as</strong>tizal bajo (1 a 5 cm),<br />

conformado principalmente por p<strong>as</strong>tos cortos, hierb<strong>as</strong> en roseta y r<strong>as</strong>trer<strong>as</strong> que<br />

alternan con cojines planos de Pycnophyllum molle y/o P. stuebelli. L<strong>as</strong> especies<br />

de gramíne<strong>as</strong> que predominan son: Calamagrostis vicunarum, Festuca andicola,<br />

Aciachne pulvinata y Stipa brachypylla. L<strong>as</strong> hierb<strong>as</strong> están representad<strong>as</strong><br />

especialmente por Werneria villosa, Erigeron rosulatus y Paronychia mandoniana.<br />

El helecho xerofítico Selaginella peruviana alcanza gran cobertura, <strong>as</strong>í como vari<strong>as</strong><br />

especies de líquenes.<br />

2.- Pradera Húmeda. Este tipo de hábitat se encuentra en el fondo de valle o<br />

planicies inundad<strong>as</strong> y en l<strong>as</strong> depresiones de l<strong>as</strong> serraní<strong>as</strong> ondulad<strong>as</strong>. La cobertura<br />

vegetal es de 80 a 100 %, l<strong>as</strong> especies crecen al r<strong>as</strong> del suelo, la pedregosidad es<br />

nula y el terreno es ligeramente inclinado (2 a 4 grados). En este hábitat se<br />

diferencian dos unidades vegetales principales: Los Bofedales que se caracterizan<br />

por la presencia de grandes cojines de Distichia muscoides, D. filamentosa y/o<br />

Oxychloe andina, rodeados de agua, en la que crecen plant<strong>as</strong> acuátic<strong>as</strong> como<br />

Lilaeopsis cf. andina, Lachemilla diplophylla, Poa spp., etc., y la Pradera Húmeda<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!