12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III.- MANEJO Y UTILIZACION<br />

TECNICAS PARA EL MANEJO DEL GUANACO EN CAUTIVERIO 1<br />

Techniques for guanaco farming<br />

BENITO GONZÁLEZ, BEATRIZ ZAPATA, CRISTIAN BONACIC<br />

Y FERNANDO BAS<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.<br />

RESUMEN<br />

En Chile existe un total aproximado de 600 guanacos mantenidos en sistem<strong>as</strong><br />

de confinamiento y reunidos en 6 criaderos. L<strong>as</strong> principales dificultades técnic<strong>as</strong> a<br />

que se han enfrentado estos planteles han sido el diseño y operatividad de la<br />

infraestructura utilizada y el manejo mismo de los animales. La causa principal de<br />

los problem<strong>as</strong> se <strong>as</strong>ocia a la falta de experiencia e información para manejar una<br />

especie silvestre.<br />

En este trabajo se describen l<strong>as</strong> condiciones actuales en l<strong>as</strong> que se desarrolla<br />

el manejo en cautiverio del guanaco en Chile y los principales desafíos que enfrenta,<br />

enfatizando la importancia de factores de habituación al ser humano para potenciar<br />

la tolerancia a los manejos. Se entregan además criterios específicos en relación<br />

con la captura, manejo de lactancia, técnic<strong>as</strong> de amansamiento, agrupamiento del<br />

rebaño, y de planificación, diseño y uso de la infraestructura.<br />

Los resultados indican que es posible el manejo de guanacos en cautiverio si<br />

provienen del medio silvestre, técnic<strong>as</strong> que la hacen muy similar al manejo de<br />

ciervos, no obstante existen desafíos futuros en b<strong>as</strong>e a la aplicación a sistem<strong>as</strong><br />

extensivos de producción, manejo de generaciones nacid<strong>as</strong> en cautiverio y control<br />

de los efectos del proceso de domesticación debido a la selección.<br />

1 Este trabajo forma parte del proyecto FIA N° 019-98 “Manejo productivo y comercial del guanaco en<br />

el secano de la zona central”.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!