12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II.- BIOLOGIA Y CONSERVACION<br />

USO DE MARCADORES GENETICOS PARA LA CONSERVACION<br />

DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS SILVESTRES<br />

Using genetic markers for the conservation of the wild South America camelids<br />

RONALD J. SARNO* WILLIAM L. FRANKLIN § , STEPHEN J. O’BRIEN*,<br />

AND WARREN E. JOHNSON*<br />

*Laboratory of Genomic Diversity-FCRDC/NCI, Building 560, Room 11-10,<br />

Frederick, MD 21702-1201, USA.<br />

§ Department of Animal Ecology, Room 124 Science II, Iowa State University, Ames, IA 50011<br />

RESUMEN<br />

Los camélidos aparecieron en Norteamérica hace aproximadamente 40 a<br />

45 millones de años atrás y fueron una de l<strong>as</strong> primer<strong>as</strong> famili<strong>as</strong> de artiodáctilos. Se<br />

dispersaron a América del Sur hace aproximadamente 3 a 4 millones de años y<br />

desaparecieron de Norteamérica hace aproximadamente 10.000 años. A pesar del<br />

interés creciente en los camélidos sudamericanos por su fibra, a raíz de su estado<br />

de especie amenazada o en peligro de extinción, no ha habido estudios de genética<br />

molecular al nivel de población.<br />

Estamos utilizando marcadores de ADN mitocondrial (ADN mt) y<br />

microsatélites para describir patrones de variación genética molecular en<br />

poblaciones de Camélidos Sudamericanos. Inicialmente nos hemos enfocado en<br />

l<strong>as</strong> poblaciones del Parque Nacional Torres del Paine y la Isla de Tierra del Fuego,<br />

Chile. Combinado con estimaciones poblaciones actuales e históricos, nuestra<br />

evaluación genética comparativa sustenta el escenario de que l<strong>as</strong> poblaciones<br />

modern<strong>as</strong> de guanaco de la isla descienden de l<strong>as</strong> poblaciones continentales cuando<br />

la isla se formó hace aproximadamente 8.000 años atrás. Vamos a seguir usando<br />

estos marcadores para identificar distintos grupos de camélidos (subespecies,<br />

poblaciones, etc.). El hecho de que esta especie se encuentre, por lo general, en<br />

pequeñ<strong>as</strong> poblaciones fragmentad<strong>as</strong> a través de todo su rango, el conocer la<br />

heterocigosidad en cada especie, y entre diferentes especies, podrá tener<br />

implicaciones importantes para su manejo y conservación.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!