12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V.- LEGISLACION Y MERCADO<br />

IDENTIFICACION Y DESARROLLO DE MERCADOS PARA<br />

PRODUCTOS DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS SILVESTRES<br />

Identification and development of markets for wild Southamerican<br />

camelids’ products<br />

FERNANDO BAS<br />

Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile<br />

RESUMEN<br />

De los productos que se pueden obtener a partir del manejo, utilización y/o<br />

cosecha de camélidos sudamericanos silvestres, al parecer la fibra es la que presenta<br />

el mayor potencial de demanda para el desarrollo de mercados en el largo plazo.<br />

Existe una demanda efectiva por la fibra de vicuña, que fue comercializada durante<br />

b<strong>as</strong>tante tiempo, especialmente en Europa, existiendo aún algunos stocks en poder<br />

de empres<strong>as</strong> textiles. No es <strong>as</strong>í en el c<strong>as</strong>o del guanaco, cuya fibra sólo se conoce<br />

en forma de cueros sin esquilar, especialmente de animales recién nacidos.<br />

Es posible identificar mercados potenciales para este tipo de fibra, especialmente<br />

en l<strong>as</strong> zon<strong>as</strong> más desarrollad<strong>as</strong> del mundo, donde ya existe conocimiento en segmentos<br />

especializados, de la alta calidad de la fibra de vicuña. En el c<strong>as</strong>o del guanaco, su<br />

fibra podría ser <strong>as</strong>imilada a la anterior, posiblemente después de ser sometida al<br />

proceso de descerdado, y comercializada en forma similar.<br />

No obstante lo anterior, este tipo de productos, dad<strong>as</strong> sus característic<strong>as</strong> y<br />

alto costo, sólo tendría un mercado reducido y muy especializado, que valora su<br />

calidad y exclusividad. Por lo tanto, cualquier esfuerzo para lograr desarrollar un<br />

mercado debe b<strong>as</strong>arse en los factores valorados por los consumidores de este tipo<br />

de productos, y en l<strong>as</strong> necesidades que no han sido cubiert<strong>as</strong> por los productos que<br />

se podrían considerar sustitutos.<br />

El esfuerzo se debe centrar entonces en identificar es<strong>as</strong> necesidades, l<strong>as</strong> que de<br />

acuerdo a los primeros sondeos realizados en Gran Bretaña, se centrarían en torno al<br />

uso de productos naturales, y a la vez exclusivos, provenientes de lugares remotos<br />

del planeta, obtenidos en condiciones sustentables y sin deteriorar el medio ambiente.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!