12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II.- BIOLOGIA Y CONSERVACION<br />

1982; San Martin y Bryant, 1987). En relación a la vicuña, existen pocos<br />

estudios cuantitativos al respecto, Malpartida y Flores (1980), econtraron<br />

que la vicuña en Perú ejerce una gran selección de l<strong>as</strong> plant<strong>as</strong> preferid<strong>as</strong><br />

cuando es posible.<br />

b.- En el área 4, el P<strong>as</strong>tizal tiene un mayor porcentaje de piedr<strong>as</strong> (10,6 %) y<br />

menor cobertura vegetal (61,3 %). Además esta área fue utilizada como una<br />

zona de tránsito hacia los bofedales (Pradera Húmeda) que se encuentran<br />

fuera del límite del área. En los censos de l<strong>as</strong> 12 y 15 hor<strong>as</strong>, particularmente<br />

durante la época seca, se veía poco a ningún animal en el área 4, estando<br />

ellos en los bofedales adyacentes. En esta área, la vicuña no mostró preferencia<br />

por ningún tipo de hábitat.<br />

c.- En el área 3, también hubo abandono de ella, aunque no en la magnitud<br />

registrada para el área 4, pues la superficie de Pradera Húmeda era similar a la<br />

existente fuera de ella (<strong>as</strong>í los animales, no tenían más alternativa que utilizar<br />

el P<strong>as</strong>tizal). Sin embargo, l<strong>as</strong> condiciones del P<strong>as</strong>tizal en esta área eran mejores<br />

a la del área 4, al ser una zona de sedimentación, con influencia del río Suches.<br />

d.- La presencia y permanencia de alpac<strong>as</strong> en un lugar está determinado por el<br />

factor humano. Se ha observado que los p<strong>as</strong>tores impiden que l<strong>as</strong> alpac<strong>as</strong><br />

vayan hacia los bofedales, por lo menos durante la mañana, obligando <strong>as</strong>í<br />

que l<strong>as</strong> alpac<strong>as</strong> permanezcan en el P<strong>as</strong>tizal.<br />

e.- Finalmente, l<strong>as</strong> diferenci<strong>as</strong> registrad<strong>as</strong> en el uso del P<strong>as</strong>tizal y su disponibilidad<br />

en l<strong>as</strong> áre<strong>as</strong> 3 y 4, aunque significativ<strong>as</strong>, no son tan marcad<strong>as</strong> como en el c<strong>as</strong>o<br />

del uso de la Pradera Húmeda en l<strong>as</strong> áre<strong>as</strong> 1 y 2. De esto puede inferirse que a<br />

pesar que los animales mostraron preferencia por el P<strong>as</strong>tizal, ésta no fue en el<br />

mismo grado que aquellos que mostraron preferencia por la Pradera Húmeda.<br />

Franklin (1978), en Pampa Galer<strong>as</strong> - Perú, reportó un bajo uso de l<strong>as</strong> planicies<br />

inundad<strong>as</strong>, por parte de la vicuña, pero una alta preferencia por los tipos vegetación<br />

existentes en ést<strong>as</strong> y en l<strong>as</strong> alpac<strong>as</strong> tanto la preferencia como el uso de est<strong>as</strong> áre<strong>as</strong><br />

fue alto. Cajal (1989), analiza preferenci<strong>as</strong> a nivel de hábitat, en la Reserva de San<br />

Guillermo, Argentina y compara el uso de hábitat entre guanaco y vicuña. Sus<br />

resultados indican que la vicuña ha mostrado preferencia por los llanos, zona<br />

principalmente de p<strong>as</strong>tizales, aunque también comprende prader<strong>as</strong> húmed<strong>as</strong>.<br />

Todo lo anteriormente expuesto, estaría indicando que la Pradera Húmeda<br />

y/o los tipos de vegetación existentes en ésta (donde l<strong>as</strong> ciperáce<strong>as</strong>, juncáce<strong>as</strong> y<br />

hierb<strong>as</strong> higrófil<strong>as</strong> son dominantes), conforman el principal hábitat para la vicuña y<br />

la alpaca; pero dependiendo de ciert<strong>as</strong> condiciones que son crític<strong>as</strong>, los animales<br />

son desplazados hacia otros hábitats o tipos de vegetación. De esta forma el P<strong>as</strong>tizal<br />

se constituye en un hábitat importante, después de la Pradera Húmeda y<br />

dependiendo de los tipos de vegetación que lo conformen será más o menos<br />

preferido y/o utilizado.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!