12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

III.- MANEJO Y UTILIZACION<br />

Figura 3: Esquematización de un criadero de guanacos.<br />

Modificado de González, et al., 1999, en ejecución.<br />

Potreros<br />

Los potreros corresponden a los espacios físicos donde permanecerán los<br />

animales. Para su ubicación en el plantel se debe considerar el fácil movimiento<br />

de los animales y la calidad del forraje. Los guanacos consumen aproximadamente<br />

el 1,5-2% de su peso en materia seca (B<strong>as</strong> et al., 1999). Es importante conocer la<br />

productividad primaria de los potreros y la t<strong>as</strong>a de crecimiento del forraje en el<br />

tiempo en términos de MS, la diversidad de especies y la calidad del forraje, ya que<br />

con estos antecedentes es posible estimar la carga animal y el tamaño máximo de<br />

potreros para los grupos de manejo.<br />

Se recomienda un tamaño inferior a 8-10 hectáre<strong>as</strong> para poder ejecutar<br />

acciones de manejo continuo de los animales, ya que de otra forma se vuelven<br />

rápidamente a una condición de animal silvestre (B<strong>as</strong> et al., 1995).<br />

Se pueden establecer distintos tipos de potreros de acuerdo a su función:<br />

Corrales adaptación y amansamiento de crí<strong>as</strong>. Estos corrales tienen la función<br />

de ayudar a adaptar a l<strong>as</strong> crí<strong>as</strong> provenientes de captur<strong>as</strong> o aquell<strong>as</strong> destetad<strong>as</strong> en<br />

cautiverio. La principal característica de estos espacios es su tamaño pequeño para<br />

obligar a los animales a la presencia humana. Idealmente estos corrales deberían<br />

estar comunicados con un potrero pequeño (1/4 de hectárea) al cual se arreen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!