12.05.2013 Views

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

Guanacos y Vicu.as_1_141.p65 - SAG - Servicio Agrícola y Ganadero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI.- MESAS REDONDAS<br />

de superación de la pobreza; estamos hablando de sectores con esc<strong>as</strong><strong>as</strong> fuentes<br />

laborales e iniciativ<strong>as</strong> productiv<strong>as</strong> que puedan significar algún ingreso productivo;<br />

estamos hablando que actualmente hay una baja expectativa de generación de<br />

ingreso a través del sistema doméstico, la importación de carne congelada a afectado<br />

altamente al mercado de la carne de camélidos. Y todo lo que ustedes conocen de<br />

la exportación de animales, principalmente alpac<strong>as</strong>, ha causado una disminución<br />

de la salida y hay una pérdida de material genético importante. Y una población<br />

con una alta t<strong>as</strong>a de migración, población humana que es otro elemento que<br />

debemos considerar.<br />

La rentabilidad debe ser definitivamente abordada hacia l<strong>as</strong> poblaciones<br />

andin<strong>as</strong>, o sea tenemos 13 años de protección a partir del año 75 y hay que <strong>as</strong>umir<br />

el problema. En el <strong>as</strong>pecto jurídico no tenemos que olvidar que l<strong>as</strong> áre<strong>as</strong> protegid<strong>as</strong><br />

se superponen a áre<strong>as</strong> privad<strong>as</strong>. Esos serían los principales elementos, que nosotros<br />

de manera gruesa, estamos analizando allá y que también la idea es m<strong>as</strong>ificar el<br />

trabajo que se ha hecho a través de Conaf, en áre<strong>as</strong> protegid<strong>as</strong>, áre<strong>as</strong> no protegid<strong>as</strong><br />

y en nuev<strong>as</strong> áre<strong>as</strong>.<br />

La saca de animales se puede analizar, hacia manejo de corrales o hacia<br />

manejo de silvestre en nuev<strong>as</strong> áre<strong>as</strong>, eso hay que viabilizarlo a <strong>as</strong>pectos sociales,<br />

económicos y elementos institucionales. Lo importante de la propuesta que estamos<br />

manejando, es que hay un consenso regional en cuanto a los objetivos que están<br />

claramente planteados y estamos a través del Seremi gestionando una propuesta,<br />

a nivel de institucionalidad nacional; por lo tanto es una continuidad de lo que se<br />

está haciendo, pero con énf<strong>as</strong>is en que los ingreso van hacia l<strong>as</strong> comunidades y<br />

con la lectura de tod<strong>as</strong> l<strong>as</strong> condicionantes que tiene esta poblaciones.<br />

COMENTARIOS DE PANELISTAS<br />

• Cristian Bonacic:<br />

Quiero destacar dos puntos de los panelist<strong>as</strong>:<br />

1.- Uno el del representante de la Seremi, que aclaró que existen cercos en el<br />

altiplano, obviamente existen cercos, mi intención era destacar que la densidad de<br />

cercos y el uso de la tierra es muy distinto al resto del país, no hay un uso de cercos<br />

como en Tierra del Fuego, por ejemplo. Mi opinión es en términos relativos<br />

comparando el altiplano con otros sectores del país.<br />

2.- Lo señalado por Silvia Puig de UICN, de que si vamos a hacer alguna<br />

experiencia de cautiverio o de estado silvestre; antes de crear fals<strong>as</strong> expectativ<strong>as</strong><br />

en l<strong>as</strong> comunidades, se hagan en una forma piloto. Segundo, esto coincide con lo<br />

dicho por el representante de la SEREMI (I Región); de que ellos estarían postulando<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!